La dieta mediterránea, Patrimonio de la Humanidad
La Unesco ha reconocido a la dieta mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La dieta mediterránea era candidata a este título desde 2003. Por fin tiene el reconocimiento que se merece. Te explicamos sus claves para que puedas transmitírsela a tus hijos.
Sí, la Dieta Mediterránea ya es Patrimonio de la Humanidad. El 16 de noviembre de 2010, la Unesco decidió incluir a esta forma de alimentación y estilo de vida en su selecta lista junto al flamenco, los castells catalanes y los cantos de la Sibila mallorquines.
La dieta mediterránea ya es de toda la humanidad
La candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio de la Humanidad fue elaborada y presentada conjuntamente por España, Grecia, Italia y Marruecos, y coordinada técnicamente por la Fundación DietaMediterránea, una entidad científica y cultural sin ánimo de lucro.
La dieta mediterránea ha obtenido este reconocimiento de la Unesco no solo por sus importantes beneficios para la salud. Como explica la Fundación Dieta Mediterránea, también aporta valiosas funciones sociales y culturales: nos ayuda a fortalecer los lazos sociales, contribuye a la creatividad y el bienestar físico y emocional, y tiene una función de intercambio intercultural e intergeneracional.
Regala a tus hijos unos hábitos saludables
La alimentación basada en la dieta mediterránea ha demostrado sus beneficios contra la obesidad, la hipertensión, el colesterol y la diabetes. Alimentar a tus hijos siguiendo la dieta mediterránea es regalar a los niños -y a toda la familia- unos hábitos de vida saludables para toda su vida.
¿Quieres conocer sus claves? Te las explicamos en el artículo "Las claves de la dieta mediterránea"