Menstruación dolorosa
Regla dolorosa y baja laboral: respuesta a dudas frecuentes
¿Te parece aceptable pedir la baja laboral por regla dolorosa? Respondemos a todas las dudas.
Tras conocerse que el Parlamento italiano se está planteando la medida de ofrecer baja laboral a las mujeres que tengan dismenorrea (o menstruación dolorosa) se abre la veda a los debates y las preguntas que nos hacemos cada vez son más. Te traemos las cinco más frecuentes para dar respuesta a todo lo que puedas pensar sobre ello.

Alrededor de un 30% de las mujeres en edad reproductiva (siendo más frecuente en las mujeres de entre 16 y 25 años) suele sufrir regla dolorosa. Eso sí, solo a un pequeño porcentaje le impide seguir haciendo vida normal.

Siempre y cuando dure uno o dos días y no incapacite para hacer las demás actividades, es algo normal. De lo contrario habrá que acudir al ginecólogo.

Se debe a la contracción de los músculos uterinos para expulsar el tejido endometrial. El dolor suele remitir a los pocos días. Si no lo hace, puede ser síntoma de otro tipo de infección y será necesario acudir al ginecólogo.

Suele rebajarse tomando analgésicos. Si es demasiado fuerte, incluso puede administrarse un tratamiento hormonal. A algunas mujeres les funciona la acupuntura.

En un principio no debería ser tan fuerte como para impedir seguir haciendo vida normal, pero si lo es, entonces sí podría ser motivo de ello.