Ser Padres

Cómo se fabrican los pañales que lleva tu hijo

¿Sabes cuándo se inventó el primer pañal? ¿Sabías que todos los pañales de la marca Dodot de España y Portugal se fabrican en Alicante? Te contamos y mostramos cómo es el proceso de fabricación de alta tecnología que consigue realizar 1.000 pañales por minuto.

Los padres de hoy en día fuimos de los primeros que usamos 'dodotis', y ahora, más de 30 años después esta marca sigue siendo un auténtico referente. Pero, ¿sabías que esta marca solo se llama así en España? En el resto del mundo la marca es Pampers. Desde que en 1971 naciera el primer pañal desechable con cintas adhesivas la innovación y el cariño que llevan los pañales Dodot (Procter & Gamble) no han cesado entre los trabajadores de la planta de Jijona (Alicante). Todos los pañales de esta marca que se venden en España y Portugal se fabrican en esta localidad tan conocida por el turrón. Sus más de 400 trabajadores -de los que casi un 50% son mujeres- ponen todo su esfuerzo en sacar el mejor producto al mercado: nada más y nada menos que el pañal que le pondrán a sus pequeños.

Tal es así que la revolución que causó en el mundo de la higiene infantil el hecho de lanzar un pañal desechable, una pieza de absorbente de celulosa, con cintas adhesivas, que se debía insertar dentro de las conocidas braguitas de plástico. Tan solo 5 años más tarde llegó el braga-pañal desechable, un producto que marcó las pautas del pañal actual. En 1988 por el afán de mejora de producto, siempre escuchando a los padres, crearon un pañal con material súper absorbente y en la década de los 80 Dodot presentó Seco Total. Hace más de 20 años, en 1994, lanzaron la doble capa absorbente para alejar la humedad de la piel del bebé, prioridad basoluta para la marca, para que el culito esté seco y libre de irritaciones. Un producto pionero que revolucionó el mundo de la absorción. Llego llegó la incoporación de una loción dermoprotectora y en 2001 la gama de pañales por etapas, adaptándose así a cada fase de desarrollo. En 2010 llegó el ipañal, con la tecnología Dry&adapt que busca la máxima sequedad en un pañal ultrafino. Parecía que estaba todo inventado y en 2016 crearon los tubos ultra-absorbentes para ayudar a distribuir la humedad uniformemente en el interior del pañal.

5b0eb0555bafe8b5773c986c

Cómo se fabrican los pañales que lleva tu hijo

Desde la creación del primer pañal en 1971, la marca siempre ha estado a la vanguardia de la investigación. Una trayectoria basada en el esfuerzo constante para garantizar una mejora en el producto y en la calidad de vida de los usuarios. Datos clínicos recopilados en Europa desde 1985 han demostrado cómo la evolución tecnológica en los pañales infantiles está asociada a una reducción del número de bebés con irritaciones, así como una disminución de la intensidad de las mismas. Atendiendo a estas necesidades, esta empresa ha ido introduciendo mejoras de investigación e innovación en sus productos a lo largo de su historia años para garantizar el máximo bienestar de los más pequeños. De hecho, la innovación es una de las claves del éxito de la marca en estos años gracias a los esfuerzos realizados en I+D.

¿Qué pedimos a un pañal? Una de las principales claves a la hora de elegir un pañal de una marca u otra es que se despierte con el culito seco. Sabemos que dormir es un factor clave en el desarrollo del bebé y en su forma de responder al mundo que le rodea. Según expertos en medicina del sueño, cuando los bebés no duermen lo suficiente, son menos capaces de sacar provecho de las experiencias positivas o no se adaptan tan bien a las situaciones que se encuentran. Una noche de sueño sin interrupciones se relaciona con un desarrollo físico y cognitivo positivo, una mejora del estado de ánimo diario y la sociabilidad. Durante el sueño, su piel sigue siendo sensible al tacto, al dolor y a la temperatura. Además, los cambios ambientales, como la humedad, pueden causar alteraciones en el sueño.

Por lo general, los bebés usan el mismo pañal durante un promedio de 4 horas durante el día y durante la noche puede llegar a 12 horas. El pipí y la sensación de humedad es muy incómoda para los bebés y puede perturbar su descanso. Por este motivo el pañal debe estar preparado para absorber un promedio de 3-4 pipís, y debe trabajar aún más duro por la noche para no perturbar el precioso sueño de los bebés.

La última investigación pionera, según declaraciones del propio director de la planta Carlos Gómez, que ha lanzando la marca es el reciclaje de pañales usados como uno de sus principales objetivos: lograr emitir cero residuos industriales en los vertederos. Hoy en día existen varios puntos limpios para el reciclaje de los pipis y cacas de niños en el País Vasco y en Cataluña.

tracking