Zero Waste: ¿cómo dejar de producir residuos con un bebé en casa?
Cuidar el medio ambiente se ha convertido en un ‘must’ para todos (y es demasiado necesario). Para hacerlo, una de las filosofías que más se siguen es el ‘zero waste’ o ‘cero residuos’. ¿Cómo evitar producir muchos residuos en una familia con bebés y niños?
A día de hoy nos encontramos, en términos medio ambientales, más cerca que nunca de aquello que los científicos llaman ‘punto de no retorno’. Es decir, del límite en el que la Tierra no pueda volver a recuperarse de todas las catástrofes a la que la estamos llevando: cambio climático, superproducción de plástico, residuos sin parar… Pero, por suerte, todavía estamos a tiempo de hacer grandes cosas para dejar a nuestros hijos un mundo limpio y mejor donde poder vivir.
Ya hemos hablado de la importancia de enseñar el arte del reciclaje o del cero residuos desde la infancia pero, como siempre, lo mejor es predicar con el ejemplo. Para conseguirlo, sabemos cada vez son más familias las súper concienciadas con el tema de reciclaje pero, ¿y si te dijéramos que puedes comenzar a cambiar tus hábitos de vida para producir la menos cantidad de residuos posibles? Sí, sí, incluso si tienes un bebé o un niño en casa.
Hablamos de la filosofía o movimiento ‘Zero Waste’ o ‘Cero residuos’ que, de acuerdo a las palabras de Ally Vispo, autora del libro ‘Zero Waste para salvar el mundo’, “promueve un estilo de vida más sostenible para reducir nuestro impacto medioambiental y generar los mínimos residuos posibles”. ¿Y cómo lo conseguimos? Pues intentando no utilizar aquellas cosas y materiales que puedan ser perjudiciales para el bienestar del planeta Tierra.
Este movimiento no es nuevo; de hecho, las tendencias de búsquedas de Pinterest nos confirman que su popularidad aumenta con los años: el término ‘estilo de vida zero waste’ aumentó un 446% las búsquedas en la popular red social en el último año.
Quizás puedas pensar que esta alternativa vital esté más bien pensada para parejas o personas que vivan solas, pero nada más lejos de la realidad. Te prometemos que tener niños o bebés en casa no es un impedimento para dejar de fabricar residuos.
¿No te lo crees? Hemos seleccionado un montón de artículos que pueden servirte como alternativa a aquellos que los papás tienen tan normalizado en su día a día familiar y que, además de ser beneficiosos para el planeta, también serán beneficiosos para vuestro bolsillo ¡porque son perfectos para ahorrar!
Vajillas y cubiertos de bambú o madera
Las primeras vajillas de los peques suelen ser siempre de plástico o silicona. ¿Qué tal si las dejamos a un lado y apostamos por materiales biodegradables y reciclados? Por ejemplo, las vajillas de bambú escalan puestos de popularidad como la pólvora. ¡Y son preciosas!Esta es de TocTocKids y cuesta 24,89 euros
Pañales de tela
Ya hemos hablado de las ventajas de los pañales de tela: son perfectos para cuidar la piel del bebé y evitar irritaciones. Además, por supuesto, tienen un menor impacto medioambiental que los desechables: se calcula que hasta que pueden controlar los esfínteres, los niños pueden dejarse una media de 2.700 kg de desechos no biodegradable.Sin embargo, también hay quien prefiere no utilizarlos: estos pañales suponen una mayor inversión económica al principio y, además, más tiempo de trabajo: ya que cada vez que hay que quitarlo, hay también que lavarlo y ponerlo a secar.Para estas personas que prefieren no decantarse por ellos hay otras alternativas que cuidan el medio ambiente como la gama Chelino Nature, unos pañales pensados para estar en concordancia con el medio natural.Estos son de Planeta Huerto y el pack cuesta 63,89 euros
Fuente: LILLYDOO
Pañales que respetan el medio ambiente
Si no te convence mucho la opción de los pañales de tela, te gustará saber que existen muchas firmas que apuestan por pañales que, además de proteger el culito del bebé, también cuidan el medio ambiente.Ejemplo de ello es la nueva línea de LILLYDOO: LILLYDOO Green.Una línea de pañales que elimina todo rastro de plástico de su paquete (se ha convertido en el primer pañal en España en utilizar un paquete 100% de papel).Por su parte, el pañal, disponible en diferentes tallas y dos diseños especiales e inspirados en la naturaleza, cuenta con certificación FSC y su núcleo está fabricado con celulosa 100% natural sin blanquear, además de otros materiales ecológicos. Y, sí, siguen siendo igual de respetuosos con la piel del bebé porque están libres de perfumes, lociones y son antialergénicos.De él destaca, también, el compromiso de la marca con el medio ambiente: no solo compensa, sino que elimina más plástico del medioa mbiente del usado para elaborar el producto. ¿Cómo? Gracias a la colaboración entre LILYDOO Green con el proyecto Plastic Banc y con Climate Partner, a favor de un futuro más sostenible.Los pañales de la Línea LILYDOO Green están disponibles en su página web y cada paquete cuesta 10,80 euros.
Jabón casero y sólido
Lo mismo pasa con el jabón: uno de los ‘must’ de la filosofía ‘Zero Waste’ es evitar, por supuesto, el consumo de plástico. ¿Y cómo podemos evitarlo en el mundo de la cosmética? Apostando por las pastillas sólidas en vez de los productos líquidos que habitualmente vienen en envases de plástico.Hablamos de cremitas, geles, champús…Esta pastilla es gel y champú a la vez y la podrás encontrar en Ecco Verde por 10,99 euros
Cepillo de cerdas naturales
Los cepillos de madera son muy cuidadosos con la delicada cabecita y pelo del bebé. Además, están libres de productos químicos y respetan el medio ambiente.Este es de Carelia y cuesta 14 euros
Discos de lactancia lavables
Las mamás en periodo de lactancia suelen perder algo de leche cuando llevan el sujetador puesto y esto puede ocasionar manchas. Para evitarlo, son muchas las que usan los discos de lactancia: pequeños discos que se ponen sobre el sujetador y el pecho y que, gracias a su poder de absorción, evitan que las pérdidas de leche puedan ser molestas.Estos discos suelen ser, al igual que los discos desmaquillantes, desechables. Por suerte, también nos podemos pasar a los de tela: con ellos podrás ahorrar dinero y, además, evitar producir residuos que no respeten el medio ambiente.Este pack es de Shop Mami y cuesta 16,95 euros
Biberones de cristal
Otra de las alternativas es la referente a los biberones, los cuales acostumbramos a ver de plástico.Existen alternativas respetuosas con el medio ambiente (y también con la salud de nuestro pequeño) como son los biberones de cristal, cuya fabricación no genera tanto residuo y duran más tiempo.La principal ventaja, además de esta, es que el biberón aguantan mucho más la temperatura y son más fáciles de limpiar. Sin embargo, hay que transportarlos con más cuidado y pueden ser más engorrosos a la hora de que el pequeño lo agarre, ya que pesa más.Por suerte, hay alternativas como los biberones de acero inoxidable: reciclables 100% y antibacterianos.Estos biberones de cristal son de Suavinex, de su gama Hygge
Toallitas lavables
¿Sabías que las toallitas húmedas desechables contienen fibras sintéticas resistentes a la desintegración? Este es el principal motivo para comenzar a usarlas.Además de él hay otros como que ahorraremos dinero, que son muy fáciles de lavar y que están, por supuesto, libres de todo producto químico y, por tanto, garantizaremos que no resecamos o irritamos el culito del bebé al limpiarle con ellas.Normalmente, este tipo de toallitas se fabrican con materiales naturales o sintéticos y vienen secas. Tú mismo tienes que hidratarlas y humedecerlas en casa antes de aplicarla sobre la piel del bebé.Este pack es de Vertbaudet y cuesta 9,99 euros
Chupete de caucho
Los chupetes de caucho, los de toda la vida, tienen pocos residuos. Aunque hemos de decir que los de silicona (los más usados) también respetan bastante el medio ambiente. El problema no está en la tetina, si no en el agarradero de chupete que, en el caso de la silicona, suele ser de plástico.Este es de Suavinex
Heredar ropa de bebé
Por supuesto, una de las maneras de no producir residuos es evitar hacer compras innecesarias y en esto, la industria de la moda tiene mucho que hablar. Es la segunda más contaminante del planeta (por detrás de la petrolera) y, por eso, es muy importante evitar derrochar.Para conseguirlo, en este artículo os hablábamos de los artículos que puede heredar el bebé y, por supuesto, uno de ellos es la ropa. Seguro que tiene algún hermano o primo mayor que puedan ceder algunas prendas a las que dar una segunda vida.El bolsillo y el medio ambiente os lo agradecerán.
Remedios caseros para todo
¿Para qué vamos a gastar dinero en cosméticos si podemos fabricarlos directamente en casa? Hablamos, por ejemplo, de todos esos remedios naturales para picaduras, para las quemaduras del sol, para hidratar el culito de la dermatitis del bebé…Apostando por los remedios naturales, también apostaremos por la reducción de plásticos.