¿Qué puede ver el bebé en cada mes de vida?
Te contamos cómo se irá desarrollando el sentido de la vista de tu bebé desde su nacimiento.
Cuando nacen, los bebés no tienen del todo desarrollado el sentido de la vista. Esto no significa que no puedan ver, sino que hay capacidades, como la de enfocar objetos que están a cierta distancia, que aún tardarán en adquirir. Por eso los bebés solo fijan la mirada en los rostros cercanos. Tampoco tienen todavía el reflejo de cerrar rápido los ojos cuando se les acerca un objeto muy rápidamente, pero sí que son capaces de responder a los cambios de luz.
Bebés de 1 mes
En torno a esta edad el bebé ya puede fijar la mirada y es capaz de seguir un objeto grande en un ángulo de 90°. Lo que más le interesa es el rostro humano, especialmente el de mamá, y la luz.
Bebes de 3-4 meses
El seguimiento ocular progresa y llega a alcanzar los 180° en torno a los 3 meses. Además, en esta época el bebé inicia el seguimiento arriba y abajo, comienza a mirar sus propias manos y, más adelante, también los juguetes que sujeta con ellas.
Entre los 3 y los 4 meses el bebé adquiere el reflejo de cerrar los dos párpados cuando se le acerca algo de forma rápida a los ojos. Si el niño no es capaz de hacerlo a esa edad, es importante consultarlo con el pediatra.
A esta edad distingue los colores y ya empieza a enfocar distancias.
Bebés de 6 a 12 meses
En torno a los 6 meses ya se pone contento si le enseñas un objeto que le gusta, reconoce cosas y personas a cierta distancia y es capaz de seguirlas también en sentido vertical, por lo que también puede buscar objetos que se han caído.
De hecho, a los 6 meses el bebé ya entiende que un objeto puede seguir estando aunque haya desaparecido de su campo de visión. Hasta ahora, si se le caía el juguete se olvidaba rápidamente de él, pero a partir de ahora va a persistir en su búsqueda.
Bebé de 18 a 36 meses
Entre los 12 y los 18 meses la visión se hace tridimensional y se perfecciona la discriminación de los colores. A partir de los 18 meses ya reconoce imágenes, por lo que empezará a disfrutar mucho mirándolas en los libros. También podrá ir reconociendo caras de familiares en las fotografías.
Fuente: Carmen Mendoza Sánchez y Dolores García García, pediatras. Guía práctica para Padres (Asociación Española de Pediatría)