Ser Padres

El 25% de los niños tiene dermatitis atópica

En un 60% de los casos la dermatitis atópica se desarrolla en el primer año de vida y suele resolverse en la edad adulta.

Ser Padres

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que padece hasta un 25% de la población infantil y un 2-3% de la población adulta.En un 60% de los casos se desarrolla a lo largo del primer año de vida y suele resolverse en la edad adulta.

También existen casos en los que aparecen las lesiones solo en pacientes adultos sin haber tenido previamente lesiones en la infancia. En cualquier caso, el doctor Jose Luis López Estebaranz, miembro del consejo asesor de Dove Med y experto en dermatitis atópica, nos ayuda a entender esta enfermedad.

¿Cómo se diagnostica la dermatitis atópica?

A la hora de diagnosticar la dermatitis atópica, el dermatólogo revisa el tipo de lesiones, la forma de presentación y la evolución de éstas. La severidad de la dermatitis atópica viene determinada por la intensidad de las lesiones y la repercusión en la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

Es importante evaluar la influencia de la enfermedad en la calidad de vida del paciente y sus familiares. Se ha comprobado que más del 60% de los niños con dermatitis atópica tienen alteraciones en el sueño. En algunos casos, también pueden llegar a asociarse a esta enfermedad alteraciones conductuales como el déficit de atención e hiperactividad o incluso la depresión. A la hora de tratar con los pacientes es importante tener en cuenta todas estas repercusiones para instaurar el tratamiento más adecuado y dar el soporte necesario.

Hoy en día disponemos de múltiples terapias para tratar la dermatitis atópica. Cremas con antiinflamatorios de distinta naturaleza, inmunomoduladores, fototerapia o inmunosupresores, entre otros. Según la severidad, recurrencia y características personales del paciente el manejo debe individualizarse para conseguir unos resultados óptimos.

Al ser una enfermedad en la que está dañada la barrera cutánea son fundamentales las medidas activas para restablecer la misma y mantenerla íntegra.

 

Asesores: El Dr Jose Luis López Estebaranz es Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón en Madrid, Director de DermoMedic y miembro asesor del Board de DoveMed.

tracking