¿Por qué me duele al darle el pecho?
Aunque amamantar es un acto natural, el inicio de la lactancia no siempre es fácil. A veces aparecen molestias, e incluso dolores, que hacen que dar el pecho al bebé se convierta en algo heróico. Te ayudamos.
Te contamos qué es lo que ocurre cuando hay dolor al dar el pecho y cómo puedes solucionarlo para que puedas disfrutar de ese momento mágico con tu pequeño.
Mamas congestionadas
El pecho está hinchado, caliente y duele. Las medidas a tomar dependen del tipo de congestión:
Grietas en los pezones
Las grietas son heridas o fisuras muy pequeñas que hacen muy dolorosa la toma. Aparecen por que el bebé se agarra mal.
Mastitis
La mastitis suele ser resultado de una ingurgitación no tratada a tiempo o a una infección que se ha colado por las grietas abiertas. El pecho está inflamado, caliente y con mucho dolor. Puede aparecer fiebre, escalofríos y malestar general.
Hongos
Los hongos aparecen por contagio, cuando el bebé los tiene en la boca (puede cogerlos al tomar ciertos antibióticos o al chupar las cosas) y los transmite a los pezones maternos al lactar. El pezón está rosado y húmedo y se nota un dolor agudo, como si nos clavaran agujas.
Asesora: Bettina Gerbeau, consultora diplomada en lactancia materna (IBCLC) y monitora de la Liga de la Leche de Madrid.