Ser Padres

Sus primeros pasos: ¿cuándo empieza a andar un bebé?

Uno de los momentos más recordados es el de los primeros pasitos del bebé. Se trata de un acontecimiento muy especial que también puede preocupar a algunos padres y causarles algo de miedo. Descubre cuándo empezará con esta etapa de su desarrollo y algunos ejercicios y recomendaciones para ayudarlo.

La hora en la que dan sus primeros pasos es un momento muy especial, pero a la vez desafiante para muchos padres. El bebé ya se sienta, se levanta, se pone de pie, se agarra de las cosas de su alrededor...
Pero ahora se inicia una nueva etapa en su desarrollo con la que comienza a explorar el mundo desde otro punto de vista. Para los padres también es todo un acontecimiento: ¡Su pequeño ya mantiene algo el equilibrio! Sin embargo, no es de extrañar que muchos también sientan preocupación por esta nueva forma de desplazarse. Si quieres saber cuándo va a empezar el bebé con dicha etapa y cómo puedes ayudarlo, te lo contamos aquí.

¿Cuándo empieza a dar sus primeros pasitos?

Lo primero que debemos considerar y tener muy muy en cuenta es que cada bebé sigue su propio ritmo. Durante el primer año de vida, normalmente un niño consigue sentarse, mantenerse sobre sus dos pies, girar sobre sí mismo y, como paso anterior a los primeros pasos, también aprende a gatear.
No es recomendable apresurarse con intentar poner al niño de pie, porque algunos niños pueden saltarse la fase del gateo y lo cierto es que es muy beneficioso para ellos (aquí puedes ver algunas ventajas del gateo).
Al principio, el bebé irá buscando el apoyo en diferentes objetos (normalmente, muebles) para caminar distancias cortas. Después, al ir cogiendo confianza en sí mismo, se desplazará distancias más largas. De hecho, podéis probar a colocaros algo lejos de ellos con los brazos extendidos y llamarlo para que acuda dando unos pasos hacia vosotros.
Estos primeros pasitos se producirán en cada niño en diferentes momentos según su desarrollo. No obstante, como media, la mayoría de los bebés comienza a andar en torno a los 12 meses cuando cumple su primer año de vida. No obstante, es una cifra muy variable porque algunos pueden hacerlo a los 9 meses y otros a los 18.
En ello influyen algunos factores como el estado físico, las propias inquietudes del niño y las posibilidades que les demos para practicar y poder moverse.

¿Cómo podemos acompañarlo?

Si ha llegado ya el momento y quieres ayudarle a practicar y a estimular su capacidad, puedes probar con los siguientes ejercicios y consejos:
  • Colocarle objetos de apoyo cada vez más separados para que vaya dando cada vez más pasos.
  • Cogerlo de las manos desde atrás y acompañarlo por la casa. Le costará menos caminar porque se sentirá más seguro.
  • Poner a su altura cajas de almacenaje para guardar los juguetes. De esta forma, cuando quiera sacarlos y meterlos, tendrá que ponerse de pie y mantener el equilibrio.
  • Adaptar la casa a sus necesidades. Si el niño está empezando a andar, lo mejor es que tenga un espacio adecuado para ello y lo haga con seguridad. Puedes despejar lo máximo posible las habitaciones de la casa y eliminar cualquier objeto del suelo que pueda suponer riesgo de caída.
  • Motivar al pequeño será muy estimulante para él. Si se cae y lo motivas a levantarse y caminar es muy probable que se levante y quiera seguir intentándolo.
  • No presionar al niño. Como decimos, cada uno sigue sus ritmos y si todavía no se siente listo no debes presionarlo porque puede sentirse frustrado, algo que puede ser contraproducente.
  • Mantener siempre la calma, aunque aparezcan miedos y ansiedad por pensar que el niño puede tener un accidente y hacerse daño. Este sentimiento puede transmitirse al niño y provocar que se sienta inseguro
tracking