Ser Padres

He cambiado de decisión: quiero vacunar a mi hijo

La vuelta al cole y las recomendaciones de los pediatras de reincorporar a nuestros hijos a la escuela con el calendario vacunal revisado plantea la necesidad de vacunar, o no, a los niños.

Las recomendaciones de sociedades como la Asociación Española de Pediatría a favor de la vacunación y de la necesidad de incorporarse a las aulas con toda la cartilla al día en lo referente a la inmunización se unen al caso del niño de Olot no vacunado de difteria y que, desgraciadamente, no pudo superar las consecuencias del contagio de esta enfermedad el pasado junio. Y ahora que ha pasado el verano y los niños vuelven al cole, se reabre el debate: vacunación sí o vacunación no.

Independientemente de las opiniones y decisiones personales, es cierto que muchos padres, primariamente contrarios a la inmunización farmacológica, han decidido que sí quieren que sus hijos sean vacunados y ahora tienen dudas sobre cómo actuar.

Primer paso

Hay que acudir al centro de atención primaria en el que tus hijos estén dados de alta y al que vais para las revisiones de los pequeños. En caso de que vuestro pediatra sea del sector privado o asistáis al mismo a través de algún seguro de salud, consultad al doctor al que soláis hacerlo.

Vacunación tardía

Los calendarios de vacunación están diseñados siguiendo las pautas recomendadas para los bebés y son, obviamente, de las que nos informan los profesionales en sus consultas. Estos calendarios son los más conocidos y consultados pero existen otros diseñados para otros casos: hay tablas de vacunación para niños que nunca se han vacunado y quieren empezar, para niños que comenzaron la vacunación en otro país o para los que sí han sido inmunizados pero no se tiene acceso a sus datos.

¿Cómo sabemos las nuevas pautas de administración?

Como las vacunas y su administración dependen y se gestionan desde las comunidades autónomas, y no se hace de manera estatal, cada autonomía tiene unas pautas específicas de las que os tendréis que informar. Sin embargo, en la web oficial de la Asociación Española de Pediatría, dentro del Comité Asesor de Vacunas, se pueden acceder a las tablas que ellos han preparado para estos casos que definen como vacunación tardía.

En este link encontraréis las tablas de vacunación de rescate o acelerada entre 4 meses y 6 años de edad y vacunación de rescate o acelerada entre 7 y 18 años de edad.

Por otro lado, podéis consultar el calendario de vacunación general de la AEPED en este enlace en el que, además, se explica de manera general a qué se refiere cada vacuna y donde encontraréis enlaces directos a los calendarios de cada comunidad autónoma.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking