Día mundial de los prematuros
El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro. Se celebra este día para recordar los cuidados extra que se deben tener con los neonatos. Hablamos de las necesidades de estos bebés y de cuándo se considera que un niño es prematuro.
Cuando un bebe nace es totalmente vulnerable, necesita de los adultos para que le den todos los cuidados ya que aún no sabe hacer nada por sí mismo y, además, tardará mucho en ser autónomo. Si los recién nacidos son frágiles, imaginad los bebés prematuros.
Día Mundial de los Prematuros
El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro. Cada año 15 millones de niños nacen antes de término y, actualmente en España, sucede en uno de cada 13 nacimientos, aproximadamente.
A pesar de ser un número muy grande de partos antes de tiempo, no se conocen totalmente las causas sobre el porqué ocurren este tipo de nacimientos. En general se considera que puede ocurrir cuando el parto es un parto múltiple, cuando la madre sufre de estrés laboral, si se han usado técnicas de reproducción asistida para lograr el embarazo, problemas de salud maternales, etc. Además, en otros países en vías de desarrollo se cree que puede deberse, también, a la falta de atención durante el embarazo o al poco seguimiento médico.
¿Qué son los bebés prematuros?
Después de la semana 37 de gestación el bebé ya no se considera prematuro, pero ¿y por debajo de ese tiempo?
A grandes rasgos, podemos establecer 3 grandes tipos de bebés prematuros:
- Si el bebé nace entre la semana 32 y 37, es un prematuro de moderado a tardío.
- Si nace entre las semanas 28 y 32 es un bebé muy prematuro.
- Si nace ante de la semana 28 de gestación es un prematuro extremo.
Mucho cariño
Si nuestro hijo nace prematuro, ante todo, mucha paciencia y positivismo. Gracias a los avances médicos, muchos niños salen adelante, así que, ¡no desesperéis!
Es muy importante el cariño de los padres. Existe un método, el de la madre canguro, que consiste en mantener el contacto piel con piel y esto, no solo ayuda a mejorar el vínculo afectivo entre padre o madre y niño, sino que también tiene muchos beneficios para la salud y el desarrollo del bebé.
El contacto piel con piel
Un estudio en la Universidad McGill de Montreal demostró que el método de la madre canguro es capaz de reducir el dolor de los bebés nacidos antes de término. ¿Quiéres saber más sobre este estudio? Pincha aquí.
En este vídeo podréis comprobar cómo es el desarrollo de un bebé prematuro que nació con 700 gramos y estuvo en el hospital 107 días, y tanto los cuidados como los efectos del contacto piel con piel en su mejoría.