Las 5 preguntas que todos los padres se hacen sobre el sueño
La psicóloga infantil Rosa Jové responde a las dudas más habituales de los padres sobre el sueño infantil.
1. ¿Es un buen método dejar llorar al bebé en su cuna hasta que se duerma?
No. Es algo triste y cruel, el pequeño se siente desatendido, no querido y esto daña nuestra relación con él, además de crearle miedo e inseguridad.
2. ¿Dormir con los padres aumenta el riesgo de muerte súbita?
No. Si el bebé duerme en una cuna que pueda adosarse a la cama grande y además usa chupete y toma pecho, que son dos factores que disminuyen el riesgo de muerte súbita, no pasa nada.
3. ¿Es nocivo para él que coma cada vez que se despierte?
No. Si lo hace es por hambre, por sed o porque le relaja. Este hábito no le predispone a la obesidad, porque si ha cenado bien, no va a hacer una toma entera cada vez que se despierte.
4. ¿Qué costumbres le dificultan el sueño?
Excitarle antes de dormir (hacerle cosquillas, por ejemplo) y acostarle exhausto. El nerviosismo y el agotamiento desvelan.
5. ¿Cómo sabemos que duerme lo suficiente?
Si está feliz y vivaracho por el día, no hay duda de que duerme bastante, aunque sea poco (cada niño tiene sus necesidades).
Asesora: Rosa Jové, psicopediatra, autora de Dormir sin lágrimas (La Esfera de los libros).