Ser Padres

¿Qué es la lactancia en tándem?

Una madre puede amamantar a la vez a hijos de diferentes edades, incluso si está embarazada.

Casi todas las madres primerizas se han planteado alguna vez: ¿daré bien el pecho a mi hijo? Amamantar a nuestros hijos es una de las prácticas más naturales del ser humano pero, si tenemos dudas, siempre podemos dar la primera toma con alguien experto a nuestro lado, como la matrona o la enfermera.
De manera natural el pequeño al nacer busca el pecho de la madre. Por ello, como el pediatra Carlos González afirma, es recomendable que el bebé esté en contacto piel con piel con la madre durante mínimo una hora después del parto ya que, aparte de ayudar al inicio de la lactancia, el recién nacido mantendrá una temperatura más estable, respirará mejor y apenas llorará.
Muchas de las madres se sienten cómodas dando el pecho a sus hijos, es una experiencia única y llena de satisfacción que provoca que algunas decidan prolongar esta práctica. Cuando esto ocurre, la madre puede quedarse embarazada y seguir amamantando de igual manera a su hijo. En el momento que llega el hermano, puede darles el pecho conjuntamente o por separado, como prefiera. Esta práctica recibe el nombre de lactancia en tándem.

No supone ningún riesgo para el pequeño

Las mamás que optan por la lactancia en tándem aseguran que lo hacen para respetar las necesidades del hijo mayor, para vivir esta extraordinaria experiencia y aseguran, también, que para favorecer el vínculo entre hermanos.
La producción de leche no cesa si hay succión del pecho, debido a que hay estimulación, y por esto el pequeño no se queda sin alimento sino que hace que gane peso más rápidamente. Las tomas dependerán de las necesidades de cada hijo pero la madre las tendrá que organizar. Por ejemplo, un recién nacido puede pedir el pecho entre 8 veces diarias a 16 o más.
Además, la lactancia en tándem no aumenta el riesgo de contagiarse de enfermedades entre hermanos, al contrario, puede ocurrir que el pequeño obtenga defensas para luchar contra virus del que el mayor es portador.

Durante el embarazo

Cuando la madre se queda embarazada los senos se vuelven mucho más sensibles y algunas mujeres sienten bastantes molestias cuando el niño coge el pecho. Por ello, y porque la producción de leche disminuye durante la gestación, hay un aumento del destete durante este periodo.
Fuente imagen: Pinterest
tracking