Nombres para bebé inspirados en grandes medallistas olímpicos
En pleno Tokio 2020, hemos hecho una recopilación de los nombres de los medallistas más famosos de todos los tiempos para que tengas inspiración su buscas nombre para tu bebé.
La pandemia del coronavirus obligó a posponer los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el año pasado y, por fin, en 2021 están teniendo lugar. Eso sí, con grandes medidas de seguridad para seguir cuidándose de los contagios que todavía están entre nosotros.
Aunque la competición todavía no ha terminado, los Juegos Olímpicos ya no están dejando noticias para la historia. Como la denuncia pública de Ona Carbonell ante la imposibilidad de llevar a su bebé consigo a la competición para poder amamantarlo. O los contagios entre jugadores. O las estrictas medidas de seguridad para cuidar que nadie mantenga relaciones sexuales en la villa olímpica.
Cosas que se repiten edición tras edición. Como también se repiten los nombres de los grandes medallistas olímpicos que nos va dejando la historia a lo largo de todas las ediciones.
Si te gusta el deporte de alta competición estamos seguros de que te sonarán la mayoría, ¿verdad? Pero, ¿habías pensado que los grandes medallistas olímpicos portan nombres tan originales como puede ser el que estés buscando para tu bebé?
Si estás buscando nombre para tu futuro bebé, sea niño o niña, no os vendrá mal hacer un repaso, junto a Ser Padres, de los nombres de los grandes medallistas olímpicos de diferentes nacionalidades a lo largo de la historia.
Si crees que el elegido para tu bebé está en esta lista, antes de decantarte 100% por uno u otro ten en cuenta una serie de recomendaciones:
Intenta que el nombre y el apellido no formen una composición que pudiera ser objeto de burlas para tu bebé (por ejemplo, Dolores Fuertes de Barriga)
Ten en cuenta la sonoridad del nombre y del apellido
Puedes escoger el que quieras pero si te decantas por uno que sea difícil de pronunciar podría tener problemas a lo largo de su vida
Aunque estas son recomendaciones generales, en este enlace encontrarás una lista mucho más amplia con todos los consejos para no confundirse.
De momento, vamos a hacer un repaso por algunos de los medallistas más famosos en busca de un poco de inspiración. Escojas el que escojas, llevará el nombre de alguien que ha hecho historia en el mundo del deporte.
Fuente: Getty Images
Michael
Este nombre guarda homenaje a Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas del mundo. Este nadador estadounidense guarda a sus espaldas nada más y nada menos que 23 medallas en Juegos Olímpicos.
Fuente: Getty Images
Larisa
Son muchos los medios y expertos que consideran a Larisa Latynina como la deportista individual más importante de la historia de los Juegos Olímpicos, pues en solo tres ediciones consiguió 18 medallas olímpicas.Es la segunda deportista con más medallas y la mujer más premiada de la historia de los Juegos, después de participar en 1956, 1960 y 1964.
Fuente: Getty Images
Mark
Mark Spitz no es quien más medalla atesora, pero tiene otro récord: el primer atleta en conseguir siete medallas de oro en los mismos Juegos Olímpicos. Fue en 1972, en natación, deporte al que se dedica profesionalmente.Otra curiosidad es que se retiró de las competiciones mundiales con solo 22 años.
Fuente: Getty Images
Jennifer
Más conocida como ‘Jenny Thompson’, es una nadadora estadounidense especialista en pruebas de velocidad. Consiguió 12 medallas olímpicas entre 1992 y 2004, de las cuales ocho son de oro.
Fuente: Getty Images
Usain
El corredor Usain Bolt está considerado el hombre más rápido de la historia. Seguro que te suena porque fue el deportista que, en 2008, consiguió el récord mundial de velocidad con una facilidad abrumadora.
Fuente: Getty Images
David Cal
En el deporte español, David Cal es el deportista con más medallas olímpicas del país. Ha competido en varias ocasiones en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas. Es especialista en canoa monoplaza.
Fuente: Getty Images
Joan
El ciclista Joan Llaneras es el segundo español con más medallas olímpicas. Ha competido en la modalidad de ciclismo en pista.
Mireia
La natación española no puede entenderse sin el nombre de Mireia Belmonte. A sus espaldas guarda 16 medallas en campeonatos mundiales y cuatro medallas en Juegos Olímpicos.
Fuente: Getty Images
Nadia
Bautizada como ‘la niña de oro’, Nadia Comaneci es otra de las olímpicas más importantes de la historia. Consiguió un 10 perfecto en los juegos olímpicos de 1976 en su modalidad: las barras laterales asimétricas. Aquel hito fue el primero completamente perfecto de un deportista olímpico de la historia.
Fuente: Getty Images
Pietro
Al atleta italiano Pietro Mennea se le conocía como ‘La flecha del Sur’, pues fue durante mucho tiempo el poseedor del récord del mundo de 200 metros.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades