Ser Padres

Consejos para ayudar a aprender a hablar al bebé

El bebé no sabe hablar, pero paso a paso irá mejorando sus habilidades con el lenguaje y tú puedes ayudarlo a fomentarlas. Hasta en los momentos más cotidianos del día a día puedes potenciar su habla, aunque pienses que no tiene demasiada importancia. Sin embargo, todo lo contrario, la tiene y mucho.

Es así: tu bebé aprenderá poco a poco a usar palabras para describir lo que ve, lo que escucha, lo que piensa y lo que siente según vaya desarrollándose y logrando avances tanto mentales, como emocionales y de comportamiento. Teniendo esto en cuenta, los padres pueden ayudar a sus hijos con el avance de su lenguaje, veamos algunos trucos para ello.

Antes de sus primeras palabras

Tal y como apuntan los especialistas, incluso bastante antes de que un bebé pronuncie sus primeras palabras, las reglas del lenguaje ya las está aprendiendo.

Lo primero que debemos saber es que el afecto en sí mismo, el vínculo que se establece entre el pequeño y sus padres, será algo así como el primer “intercambio lingüístico” para él. Se va desarrollando día a día en situaciones cotidianas, tiene un papel fundamental en el desarrollo cognitivo y es crucial para establecer las primeras fases de la comunicación preverbal.

Los llantos podrían ser una primera exploración del lenguaje para los bebés y llegan desde el primer momento en que nacen y salen fuera del útero de su madre. A partir de ahí, comenzará a absorber los sonidos, tonos y palabras que vaya escuchando.

Y es que, hablar está directamente relacionado con escuchar, por lo que si pequeño oye a otros hablar, aprenderá cómo suenan las palabras y cómo se forman las frases.

Consejos de ayuda para potenciar su habla

Fuente: iStock

bebéFuente: iStock

Para empezar, esto es algo que puede parecer básico y simple, pero, debes hablar con tu hijo. Un niño al que se le ha hablado mucho siendo bebé, desarrolla un coeficiente intelectual mucho más alto que el de otros a los que no. De hecho, como puede ser lógico, el vocabulario que presenta un niño al que se le da estimulación verbal es mucho más rico. Considerando esto, lo que puedes hacer es cantarle o incluso leerle un cuento en voz alta.

Lo que es curioso es que, incluso antes del nacimiento, ya se puede empezar a “hablar” al bebé, pues con ello se irá acostumbrando al sonido de tu voz. Al igual que se familiarizó con el ritmo del corazón de su madre, también lo hará con la voz y podrá distinguirla entre las demás.

Otros momentos en los que puedes hablar con el pequeño es cuando le cambies el pañal, cuando le des un baño o cuando le estés dando de comer. Si te fijas, responderá a ese contacto comunicativo con una sonrisa o con una mirada, aunque tarde un tiempo. En torno a los cinco meses de edad incluso mirará tus labios y pronto intentará responderte.

En algunas situaciones o de forma puntual puede ser divertido (y es muy típico) hablar al pequeño con un “idioma bebé”, recuerda que también debes hablarle normal. Un niño aprenderá a hablar bien si tú le hablas bien.

Es cierto que a veces puede que tengas que simplificar la manera en la que te expresas para lograr que te entienda, pero como decimos, lo mejor para que amplíe su vocabulario es oyéndote decir palabras nuevas. Por eso, leerles historias es una opción muy interesante para ellos también les gusta escuchar voces, aunque no entiendan la trama.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking