Ser Padres

¿En qué consiste la estimulación temprana del bebé?

Desde los primeros días de vida es recomendable dedicar cinco minutos a ayudar al recién a mejorar su flexibilidad y su tono muscular con una rutina que al mismo tiempo fortalecerá el vínculo con él.

Que un bebé solo duerme y come en sus primeras semanas de vida es cierto… a medias. También hay ratitos en los que está despierto, de lo contrario sería impensable bañarle, por ejemplo. Para ellos, el contacto es fundamental, y no solo para alimentarse. Necesitan la referencia de sus pilares humanos, mamá y papá, y por eso es fundamental cultivar ese vínculo a diario en esos minutitos en los que el pequeño está despierto.

Durante uno de esos pequeños tramos del día en los que el recién nacido está tranquilo y receptivo, despierto, es altamente recomendable estimularle no solo con vuestra voz y vuestro cariño, sino también con pequeños ejercicios que mejoren su tono muscular, su flexibilidad y su fuerza, aspectos claves para que su desarrollo físico siga su curso. Esto lo que se conoce como estimulación temprana.

Son sesiones cortas, con cinco minutos al principio es más que suficiente, y a medida que el bebé crece se pueden ampliar un poquito más, hasta los diez minutos como mucho. Y los ejercicios varían de los 0 a 3 meses con respecto a los que se pueden hacer con bebés de 3 a 6 meses.

De 0 a 3 meses

Los ejercicios han de ser muy suaves y controlados, con el niño bien apoyado en una superficie cómoda y segura, bocarriba. Tomar sus manos y pies y jugar con sus dedos, uno a uno; masajear sus extremidades; llevarle las rodillas al pecho; dibujar movimientos circulares con sus brazos; estimular su vista moviendo un juguetito de lado a lado a una distancia de 30 cm aproximadamente; o llevar su mano al hombro contrario despacio son algunos de los ejercicios recomendables en este tramo de edad.

De 3 a 6 meses

Ya no solo puedes hacer ejercicios bocarriba con él, sino que es recomendable situarle también bocabajo, siempre garantizando su seguridad.

En esta postura, puedes estimular su movimiento en un gimnasio o colocándole algún juguete a una distancia en la que tenga que hacer por alcanzarlo. Bocabajo, puedes trabajar una bicicleta con sus piernas, subirle lentamente a  la posición de sentado tomándole por los brazos con firmeza, o jugar a dar palmadas con sus manos, son algunos de los ejercicios que puedes añadir a algunos de los que ya hacías con él hasta los tres meses, como es el caso de los masajes y de la movilidad articular.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking