Ser Padres

Prematuros: así funciona el alta precoz

A muchos papás de prematuros les gustaría llevarse al médico a casa. Con el alta precoz con seguimiento lo hacen en cierto modo. Un estudio ha demostrado, además, que es muy beneficioso

¿Sabré cuidarlo? ¿Me daré cuenta si le pasa algo? ¿Le quedarán secuelas? En la vida de los papás de niños prematuros todo son incógnitas....
Lo bueno es que cada vez son más las unidades de Neonatología que se abren a los padres, de manera que cuando se llevan su bebé a casa son unos auténticos expertos en sus cuidados y se sienten más seguros.
Hoy los padres pueden estar en las unidades neonatales con sus hijos prematuros e implicarse en su cuidado y esto ayuda a generar un vínculo muy especial, crucial para su supervivencia.
Junto a la posibilidad de participar de los cuidados del bebé en las unidades de Neonatología, la otra gran revolución de los hospitales ha sido la creación de los programas de alta precoz que se llevan a cabo sobre todo en las maternidades de grandes hospitales.
Básicamente consisten en que cuando el bebé alcanza un peso superior a 1.800 gramos, si se alimenta y respira normalmente, puede seguir cogiendo peso en casa, controlado por una enfermera que realiza visitas domiciliarias y se convierte en un auténtico ángel de la guarda para los papás.
Los padres se van a casa con muchos temores por la experiencia vivida y a veces se sienten incapaces de cuidar al recién nacido, pero cuentan con un enfermero para resolver sus dudas.
La enfermera les explica cómo se manejan los equipos médicos que, a veces, se van con el bebé a casa, como monitores de apnea, lámpara de fototerapia, oxígeno...
En casa los bebés suelen estar más tranquilos y cogen menos infecciones que en el hospital, y además se favorece la lactancia materna.
Los investigadores del Centro Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada (UGR) han realizado recientemente un estudio que demuestra los beneficios de este alta precoz.
Para hacer este estudio han hecho un seguimiento del programa, que desarrolla el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, que facilita el alta hospitalaria precoz en niños prematuros sin graves complicaciones, a través de un seguimiento en domicilio supervisado por personal enfermero, y han llegado a las conclusión de que, además de los beneficios que puede tener para el bebé, el alta precoz favorece la relación afectiva del bebé con los padres.
  • Poder volver a casa, a pesar de que propició algunas preocupaciones especialmente en aquellos que eran padres por primera vez, se asoció con experiencias de felicidad y calma.
  • Disponer de un profesional sanitario que hacía las supervisiones en el hogar fue lo más valorado por estos padres.
  • Todos los padres que participaron en el programa emitieron una evaluación "altamente positiva", recomendándolo a otros padres que pasaran por su misma situación.
Esta investigación ha permitido desmontar la creencia de que todos los niños prematuros necesitan estar durante una estancia prolongada en el hospital.

tracking