Ser Padres

Primeras frutas del bebé: receta fácil de papilla

Cuando el pequeño tiene entre cinco y seis meses es buen momento para ir incorporando la fruta en su alimentación. Una buena manera es ayudarnos de las papillas, mira aquí una receta muy sencilla para cuando ya tolere varias frutas y algunos consejos para que introducirlas sea mucho más fácil.

Ya sabemos que el alimento fundamental para el bebé es la leche materna, o en su defecto, la leche artificial. Sin embargo, a partir de los cinco meses, el niño ya puede ir introduciendo en su dieta poco a poco nuevos alimentos como la fruta, aunque nunca reemplazando esa leche que le aporta tantas proteínas.

Una buena forma de ir incorporando la fruta en su alimentación es a través de papillas, veamos una receta muy sencilla de elaborar y algunos consejos para la introducción de este tipo de alimentos en los menús de los niños.

Empezar a tomar papillas es un paso importante para el pequeño. Es algo totalmente distinto para él: pasa de tomar leche materna como principal base de su alimentación, a descubrir nuevos sabores, nuevos aromas y nuevas texturas, en definitiva, nuevas sensaciones.

Es lógico y nada raro que al principio pueda mostrar algo de desagrado y rechazo, está conociendo un gusto nuevo y puede ser difícil de asimilar. No obstante, los padres deben concienciarse, armarse de paciencia y, a pesar de que el bebé pueda oponerse algo, no deben desistir.

Antes de nada, algo que debemos tener en mente es que, para empezar a dar fruta en puré, lo mejor es empezar con una papilla de una sola pieza. Si después de tomarla la acepta bien durante tres o cuatro días, se puede incorporar una diferente. Esto es debido a que si mezclamos muchas frutas y el niño presenta alguna reacción como intolerancia o alergia, no sabremos identificar a cuál es.

Una vez vayamos comprobando que tolera varias frutas, podemos unirlas en una sola papilla. A continuación, vemos una receta muy fácil de papilla de más de una pieza. Toma nota.

Receta de papilla de frutas

Ingredientes

  • 100 gramos de manzana.
  • 75 gramos de plátano.
  • 75 gramos de pera.
  • 100 mililitros de zumo de naranja.

Preparación

  • Lavar con antelación todas las piezas de fruta antes de pelarlas.
  • Retirar el corazón de las mismas y trocearlas. Pasar los trozos por la batidora.
  • Se pueden añadir 2 o 3 cucharadas de cereales sin gluten (hasta los 6 meses de edad cumplidos) o con gluten (a partir del sexto mes). Siempre siguiendo la indicación del pediatra, el mismo que podrá recomendar o no añadir galletas en la preparación.
  • Es preferible optar por frutas maduras para conseguir una mejor digestión.
  • Lo ideal es ofrecerle al bebé la papilla de forma inmediata a su elaboración.

Consejos para la introducción de frutas

Fuente: iStock

bebeFuente: iStock

  • Si optamos por preparar papillas, una idea es cocer la fruta en agua hirviendo unos 1 o 2 minutos para mejorar el sabor, puede ser que haya niños que sean un poco más reacios a ese punto ácido de la fruta.
  • En las primeras papillas no se deben incluir añadidos como azúcar, leche condensada o miel. Lo mejor es que primero se introduzcan frutas de digestión fácil y dejar para más adelante aquellas que puedan ser más propensas a provocar alergias alimentarias, como el melocotón, el albaricoque, el kiwi, el melón, las cerezas o las fresas, por ejemplo.
  • Gracias a las papillas se pueden ir introduciendo frutas en la alimentación del bebé, pero siempre siguiendo los consejos del pediatra.
tracking