Ser Padres

Dar al bebé cacahuetes o leche de vaca reduce el riesgo de alergias

Los médicos han aconsejado siempre retrasar el momento de incorporar a la dieta del bebé ciertos alimentos para evitar una posible reacción alérgica. Un nuevo estudio sugiere que esa estrategia no es útil.

Ser Padres

La mayoría de los pediatras recomiendan esperar un año antes de introducir la leche de vaca y los productos elaborados con ella, como el queso, el yogur o el helado. También aconsejan retrasar el consumo de huevos hasta los 2 años de edad, y los productos con cacahuates hasta los 3 años de edad.

Sin embargo, un reciente estudio de de la Universidad de McMaster, en Hamilton, Ontario, Canadá, parece echar por tierra esta práctica. La investigación, que incluía a unos 1,400 niños, halló que cuando se dieron a los bebés cacahuetes, huevos o leche de vaca durante el primer año, tenían menos probabilidades de volverse "sensibilizados" a estos alimentos, que son causas comunes de alergias.

Estar sensibilizado a un alimento quiere decir que un niño da positivo en una prueba cutánea aunque "eso no significa necesariamente que haya una alergia alimentaria como tal, pero indica que el niño está en camino de tenerla", dijo el autor principal del estudio, el Dr. Malcolm Sears.

Pero no es la primera investigación que llega a la conclusión de que la introducción temprana de estos alimentos podría ser beneficiosa, en lugar de perjudicial. En este caso, los autores del nuevo estudio quisieron confirmarlo valorando a niños que ya participaban en un estudio sobre desarrollo. Así, eligieron a poco más de 1.400 niños de un año para realizarles pruebas de sensibilización a alérgenos. Los padres habían rellenado formularios sobre la alimentación cuando los niños tenían 3, 6, 12, 18 y 24 meses de edad.

Los bebés deben comer de todo

  • Casi la mitad de los bebés habían consumido leche de vaca a los 6 meses, y la otra mitad había bebido leche a los 12 meses. Solamente el 4 por ciento no bebieron leche hasta que tenían 1 año de edad, reveló el estudio.
  • Solo el 6 por ciento de los bebés había comido huevos a los 6 meses, mientras que el 76 por ciento los habían comido antes de los 12 meses. Y alrededor del 19 por ciento probaron los huevos por primera vez después de su primer aniversario, mostró el estudio.
  • Era mucho más probable que los padres retrasaran el momento de darles cacahuetes. Solamente el 1 por ciento de los niños habían comido cacahuetes a los 6 meses, y al 41 por ciento se les introdujo en la dieta cuando tenían entre 7 y 12 meses. El 58 por ciento de los niños tenían más de 1 año de edad la primera vez que los probaron los cacahuetes.

Los investigadores hallaron que una introducción temprana de cualquiera de los alimentos que provocan alergia se asoció con un riesgo más bajo de sensibilización a ese alimento. Dar huevo a un niño antes de que cumpliera 1 año de edad redujo las probabilidades de sensibilización a cualquiera de los 3 alimentos de los que se hicieron pruebas.

¿Resultados concluyentes?

Hay muchas cosas que influyen en las alergias... Nuestra forma de vida, el momento y la forma de introducción de los alimentos en la dieta infantil podría afectar a la salud de algún modo, pero eso no determina por completo el modo en que se desarrollan las alergias.

Todavía hay muchas investigaciones sobre el desarrollo de las alergias aunque hasta el momento parece que la introducción temprana de alimentos ayuda.

Eso sí: los investigadores matizan que si el niño viene de una familia donde sus miembros tiene alergias alimentarias, debe ser el pediatra quien indique cómo introducir los llamados alimentos "alérgenos".

tracking