Si es alérgico, no debe ir a la guardería hasta los 2 años
Algunos pediatras aconsejan no llevar al niño a la escuela infantil hasta los dos años para evitar problemas de asma. Descubre por qué.
Pregunta
Mi hijo tiene 9 meses y medio y tiene alergia a la proteína de la leche de vaca y al huevo. Pensaba llevarle a la guardería, pero esta misma mañana, que tenía revisión con el alergólogo, me ha dicho que no lo lleve hasta que tenga unos 2 años. La explicación que me ha dado es que va a estar siempre malito y que los niños alérgicos pueden desarrollar asma más fácilmente. Me gustaría contar con alguna otra opinión profesional porque llevarlo a la escuela infantil ahora nos parece bueno para su desarrollo psicomotriz, personal, etc. De otra manera, tendría que quedarse a cargo de alguien, porque los dos padres trabajamos. ¿Es para tanto?
Angélica Hernández
Respuesta
Como norma general, los pediatras preferimos que los niños no vayan a la guardería o la escuela infantil hasta los dos años, porque, a esa edad, es cuando logran una inmunidad similar a la del adulto. Si llegara a contagiarse en el centro escolar de cualquiera de las diversas enfermedades infecciosas que pueden padecer los otros niños, se defenderá mejor no solo por ese incremento de la inmunidad, porque sus vías respiratorias también están más desarrolladas, tienen un calibre mayor y los catarros, bronquitis y cualquier otro tipo son menos importantes y además ya tendrán todas las vacunas correspondientes a los dos primeros años de la vida.
Una enfermedad muy característica de la época de lactante es la bronquiolitis. A pesar de que se puede contagiar en casa es mucho más frecuente entre los lactantes y por tanto en las guarderías en invierno. Una bronquiolitis es mucho más importante en los menores de un año pero más especialmente en los menores de seis meses.
El hecho de que tu hijo tenga alergia a proteínas de leche de vaca y al huevo hace suponer que tiene un genotipo alérgico, es decir atópico, y puede estar más predispuesto a que las infecciones respiratorias que pueda padecer en la guardería desencadenen un catarro descendente con hiperreactividad bronquial. Estos procesos al igual que la bronquiolitis favorecen una mayor tendencia a padecerlos más frecuentemente.
Durante estos dos primeros años de la vida suele desaparecer la alergia al huevo en la mayor parte de los casos. En cuanto a la alergia a PLV también suele desaparecer e incluso recientemente se ha comenzado a probar tolerancia desde muy pronto, sin esperar a los dos años. También se utiliza un método de desensibilización precoz, administrando pequeñas cantidades de leche (gotas) poco a poco.
La decisión de llevarlo pronto a la guardería naturalmente es de los padres y muchas veces no tienen otro remedio ya que no disponen de ayuda para atender al bebé mientras los dos trabajan como es vuestro caso. Sin embargo, si podéis conseguir que el bebé se quede en casa sería muy beneficioso para él, porque al no padecer tantas enfermedades infecciosas su desarrollo físico será mucho mejor.
El desarrollo psicomotor de un bebé no necesita unas actuaciones especiales ni los contactos con otros niños en los primeros años de la vida ya que lo que se debe dar es atención y cariño y eso se lo proporcionan los padres y las otras personas que le cuidan. Son muchos los bebés que se quedan en sus casas atendidos por su madre, abuela u otra persona y su desarrollo psicomotor solo depende de su genética y de los cuidados y atención que recibe a diario.