La lactancia materna en el prematuro ahorraría más de 1.000 euros por niño
Un reciente estudio demuestra que amamantar a los bebés prematuros supone un ahorro importante por las enfermedades que se previenen.
Alimentar al bebé prematuro exclusivamente con leche materna supondría un ahorro estimado por niño de 1.039,6 euros durante toda su vida lactante, así se afirma tras el estudio “The Health economic value of feeding human milk to preterm infant”, promovido por Medela y realizado por el York Health Economics Consortium (YHEC), instituto de investigación dependiente de la Universidad de York en Reino Unido.
España es uno de los países con mayor tasa de nacimientos prematuros de Europa. Según datos del informe Euro-Perisat, uno de cada 13 niños nacidos en España son bebés pretérmino, por lo que anualmente nacen en nuestro país unos 28.000 niños prematuros. El ahorro de costes estimado, tomando como base las conclusiones del estudio, ascendería, por lo tanto, a 29,1 millones de euros anuales.
El estudio analiza no sólo el ahorro de costes derivado de los beneficios para la salud del bebé prematuro al reducir la incidencia de enfermedades, sino también el impacto en menores costes hospitalarios y de tratamiento
La leche materna contiene células madre, más de 130 azúcares complejos (oligosacáridos), más de 400 proteínas y es un fluido vivo que se adapta progresivamente a las necesidades del bebé.
Hay evidencias científicas que demuestran que proporcionar en exclusiva leche materna a los bebés prematuros reduce el riesgo de desarrollo de ciertas enfermedades típicas en estos niños, tanto las que afectan al periodo en el que el bebé está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) como las que pueden desarrollar a lo largo de su vida.
La leche materna no solo beneficia al bebé prematuro en sus primeros meses, sino que tiene un efecto que se prolonga a lo largo de su vida, con el consiguiente beneficio y ahorro económico.
En concreto, el estudio se centra en la enterocolitis necrosante (NEC), la patología digestiva adquirida más frecuente y grave en los primeros días, la infección bacteriana o sepsis, el Síndrome de Muerte Súbita del bebé (SIDS por sus siglas en inglés), la leucemia infantil y enfermedades crónicas e infecciosas, como la otitis media y obesidad. La leche materna disminuye la incidencia de muchas de ellas.