El método Leonarmi aplicado a la natación
El agua es un medio fantástico para fortalecer el vínculo entre padres e hijos y estimular el desarrollo psicomotriz desde bebés. El método Lenoarmi intenta potenciar estas facetas en la piscina, el mar o incluso en la bañera de casa.
¿Conoces el método Leonarmi? Es un sistema de educación física integral que busca enriquecer el desarrollo psicomotriz desde los primeros meses de vida. La idea es educar al cuerpo para que esté en armonía con la naturaleza (el nombre, “Leonarmi”, es el acrónimo de Ley Natural en Orden y Armonía).
La fisioterapeuta Noemí Suriol Puigvert, cocreadora del método, explica en el libro “¡Bebés al agua!” (Luciérnaga Nova) su forma de abordar los juegos en el agua y la natación con los niños para que se desarrollen de forma segura y divertida en el agua desde bebés.
Así lo explica la autora: “Los bebés al nacer tienen el reflejo de cerrar la glotis de manera instintiva (porque siempre han estado en un medio líquido). Aprovechando este reflejo, se les enseña a hacer inmersiones y a flotar, poco a poco, y a medida que van creciendo, a ser capaces de salir del agua por sus propios medios mucho antes de saber nadar. Un niño no tiene la capacidad de aprender a nadar hasta los 3 o 4 años de edad, pero si sabe flotar y está familiarizado con el agua tendrá muchas más posibilidades de salir airoso en caso de accidente”.
La idea es que los niños conozcan sus límites en el agua, pero sin cogerle miedo. “O sea, el agua es un medio peligroso, y deben tenerlo muy claro, pero deben saber también que si cumplen con las normas establecidas todo irá bien y podrán gozar muchísimo de los ratos de baño, la piscina y la playa. A través de ejercicios que transmiten relax y complicidad con el adulto que les acompaña, los niños aprenden de manera progresiva qué pueden hacer y qué no mientras desarrollan las habilidades de inmersión y flotación”.
En “¡Bebés al agua!”, Noemí Suriol propone pautas y juegos para estimular a los niños en el agua, fomentar su autoestima y su bienestar y fortalecer el vínculo con ellos.
Pasos que hay que dar con un niño en el agua hasta que aprende a nadar
Esta es la evolución que propone de la relación del niño con el agua, desde su nacimiento:
- Familiarizarse y adaptarse. Flotar y jugar (desde los 0 meses).
- Adquirir habilidades (a partir del año)
- Conquistar logros, sobrevivir y desplazarse (a partir de los dos años).
- Nadar y flotar, aumentar la resistencia jugando (a partir de los tres años).
- Iniciación a las técnicas de natación. Aumentar la resistencia mediante la coordinación (a partir de los cuatro años).
- Iniciación de estilos.
- Corrección de estilos.
Para saber más: leonarmi.com