Ser Padres

El lanugo del bebé: ¿qué es y para qué sirve?

Es posible que se lo hayas visto a tu hijo recién nacido y te ha llamado la atención… ¿Por qué tiene tu bebé una capa de pelito que recubre su cabeza y algunas partes de su cuerpo? Lo primero que debes saber es que no es motivo de preocupación, algunos bebés nacen aún con ello. Se trata del lanugo y aquí vemos qué es y por qué aparece.

Por fin ha llegado el bebé al mundo y hay algo que te ha llamado la atención, de hecho, es probable que se lo hayas podido ver a otro recién nacido: tiene una especie de vello que recubre su cabeza y parte de su cuerpo. Pues bien, concretamente se trata del llamado lanugo. ¿Quieres saber qué es y cuál es su función? Lo vemos a continuación.

Mientras unos bebés nacen casi completamente “calvos”, otros lo hacen con una capa de pelito muy fino y aterciopelado que les cubre la cabeza y algunas partes del cuerpo. Como decíamos, esta capita de vello es conocida como lanugo y la producen los bebés durante la gestación.

Como la piel del futuro bebé es todavía muy fina y no tiene aún grasa subcutánea, el lanugo puede actuar como capa de protección.

Suele aparecer en torno a las semanas 13 y 16 del embarazo sobre la cabecita del feto, aunque más o menos en la semana 20 comienza a extenderse por el resto del cuerpo. Así hasta la semana 40 cuando, al final de la gestación, empieza a desprenderse y a caerse poco a poco. Se desprenderá antes de que nazca, dentro de la cavidad uterina y quedará suspendido en el líquido amniótico, por lo que puede ser que el peque lo vaya tragando. Esto a su vez formará parte de lo que es el meconio, la primera deposición del bebé durante sus primeras 24 horas de vida.

Sin embargo, hay algunos bebés que pueden mantener parte de ese pelito una vez han nacido, y por eso es posible que se aprecie un lanugo largo y oscuro cuando el bebé nace. Así que sí, si tu hijo recién llegado al mundo todavía conserva ese vellito es totalmente normal y no tiene por qué ser motivo de preocupación, este se irá cayendo de manera natural en los siguientes días o semanas. Y es que, ahora ya no tiene función en sí misma como antes.

¿Cuál es la función del lanugo?

Fuente: iStock

bebeFuente: iStock

Su fin principal es la protección de la piel de sustancias que pueden ser irritantes y que estén presentes en el líquido amniótico. Es alrededor de la semana 38 cuando deja de ser necesario pues el bebé ha ido engordando, ha alcanzado la suficiente grasa y ya tiene también una mayor capacidad para conservar su temperatura corporal, otra de las funciones de este pelito.

Aunque en general los bebés no presentan el lanugo, otros sí que lo hacen, sobre todo en el caso de los prematuros. Normalmente en ellos será visible en el cuero cabelludo, en las orejas, en la espalda, en los hombros, y como ya apuntábamos, puede ser bastante largo y oscuro.

Realmente este lanugo no tendrá nada que ver con el vello corporal que tendrá en el niño en el futuro, ya que este se irá cayendo solo simplemente con el roce, por ejemplo, de la ropa o del colchón. Por eso, no debe sorprenderte cuando se vaya desprendiendo, especialmente de la cabeza: así que si de repente ves una calvita en el pequeño o ves que tiene un pelo más escaso, es por este motivo.

tracking