¿Cuándo dar sólidos a un bebé? Lo que debes saber
Según las asociaciones de pediatría, los seis meses es la fecha indicada para empezar la alimentación complementaria a la leche salvo algunas excepciones, pero hay matices que se deben conocer en función del tipo de alimentación que se escoja para el pequeño.
Salvo excepciones, la alimentación complementaria da comienzo a los seis meses de edad del bebé. Así lo explica, por ejemplo, la Asociación Española de Pediatría. “Se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños lo van a adquirir al mismo tiempo, aunque en general estos cambios suelen ocurrir en torno al sexto mes”, expone su guía de recomendaciones.
De todos modos, a continuación, la AEP expone en el mismo documento cuáles son los requerimientos indispensables para iniciar la alimentación complementaria porque no siempre se dan a los seis meses justos. “Se requiere presentar un interés activo por la comida; la desaparición del reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua); ser capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca; y mantener la postura de sedestación con apoyo”, explica.
Hay excepciones tales como algunos bebés prematuros a los que sus pediatras recomiendan introducir antes alimentación alternativa y complementaria a la leche, pero no es lo habitual. De hecho, puede conllevar riesgos graves hacerlo. Por lo tanto, si entendemos por alimentos sólidos aquellos que en origen no sean líquidos como sí lo es la leche, los seis meses es la edad recomendada para introducirlos en la dieta del niño.
Cómo empezar a hacerlo
Otra cosa bien distinta, un matiz que lo cambia todo, es si por alimentos sólidos nos referimos al estado en el que el bebé los consume. Es decir, no es lo mismo una manzana entera, cortada en pequeños trozos, que un puré de frutas que lleve, entre otros ingredientes, una manzana.
Hace ya varios años que el Baby Led Weaning (BLW), la dieta complementaria para bebés en la que directamente se pasa de la leche a dar los alimentos sólidos al bebé, sin triturar, tiene cada vez más papás y mamás adeptos. En este caso, la edad indicada para empezar a alimentar así al niño es la misma que si se opta por los purés; es decir, los 6 meses. Pero es fundamental tener en cuenta cómo se debe hacer, especialmente por qué ingredientes empezar y por qué. Por ello, es imprescindible informarse muy bien acerca del BLW, aunque los pediatras hoy en día ya lo hacen en las revisiones previas a iniciar la alimentación complementaria.
También es recomendable, no está de más, aprender las principales maniobras de primeros auxilios en bebés ante un ahogamiento, y esto es aconsejable aprenderlos con independencia del tipo de dieta que escojáis porque no se puede controlar al 100% todo lo que el niño se lleva a la boca y cómo lo hace.