Ser Padres

Juguetes de Navidad: cómo decidirte por cuál es el mejor

¿Tu hijo es aún muy pequeño para pedirte un juguete en concreto? Te contamos cómo decidirte por el mejor.

La Navidad ya está aquí, la tenemos tan encima que casi vamos tarde para algunas cosas, sobre todo si quieres ahorrar en tiempo, dinero y estrés. Una de esas cosas es la de los regalos de Papá Noel y los Reyes Magos. No vamos a hablar ahora de trucos para ahorrar, sino acerca de qué comprar a un niño que aún no puede decirte el juguete que quiere o elige sin ningún tipo de criterio.
Tal y como nos confesó a Ser Padres hace ya algún tiempo Ana Muñoz, directora del Departamento de Pedagogía de las escuelas Chiquitín (de 0 a 3 años) en el momento de la charla, “El juego tiene un papel incuestionable en desarrollo afectivo, motor, cognitivo y social de los más pequeños al que el juguete puede o no contribuir en función de que su elección sea adecuada”.
Explica la experta que “A medida que los niños van creciendo, los juegos van cambiando y los juguetes deben responder a esos cambios ofreciéndoles en cada momento lo que necesitan”. Por ejemplo, señala Muñoz, “En la etapa de bebés los más adecuados serán aquellos que favorezcan el desarrollo de los sentidos, a partir de que comienzan a caminar se unirán todos los juguetes que favorecen el movimiento, el equilibrio… y al finalizar esta etapa los más deseados serán todos los que propician el juego simbólico (cocinitas, muñecos…)”.
A continuación, compartimos los tips básicos para elegir regalo para peques que no están en disposición de elaborad su lista de deseos.
  • Gusto personal: nadie mejor que sus padres para conocer los gustos personales de su hijo. Estos aparecen mucho antes de lo que creemos a menudo; solo es cuestión de permanecer atentos e iréis encontrando cuáles son mucho más rápido de lo que creéis. Es una pista infalible para acertar con los regalos navideños.
  • La edad recomendada: no os empeñéis, y menos con niños pequeños, en saltaros a la ligera la edad recomendada de los juguetes. No está puesta en el empaquetado por casualidad: acierta siempre. Y con los peques es más importante porque también influye el factor seguridad: piezas pequeñas, que se puedan hacer daño con el mecanismo, etc. En este sentido, cuanto más pequeñas sean las manos, más grandes deben de ser las piezas.
  • Evitar el exceso: esto conseguirá evitar el efecto que genera el exceso en los niños, que es la pérdida de interés y la disminución de su capacidad de atención. Menos es más, así que mejor pocos regalos bien pensados que muchos. Es mucho más positivo para ellos y disfrutarán más de cada regalo.
  • Regalos variados: no centréis todos los regalos en la misma tipología. A grandes rasgos, podéis diferenciar entre los que sean de uso individual y los de tipo familiar. Ambos son compatibles en una lista de regalos de Navidad.
  • Fomenta su creatividad: ya sean de un tipo u otro, en lo que sí pueden coincidir es en que sean regalos que fomenten la actividad física, psicomotora, y la creatividad. Ya nos lo dijo en su día Ana Muñoz: “Los juguetes que realizan todo por sí mismos y dejan al niño en un segundo plano son los primeros que dejarán de interesarles al no suponer ningún reto al que deban responder. Cuanto menos estructurado sea el juguete, más creativo y más posibilidades de juego brinda”, argumenta la pedagoga.
  • Regalos compartidos: si tiene hermanos o hermanas, una muy buena idea es incluir al menos un regalo que sea para compartir. Se fomentarán valores como la tolerancia o el trabajo en equipo, y podréis trabajar con esos juegos el vínculo familiar.
  • Seguridad: que todos los juguetes y juegos que compréis hayan pasado la normativa vigente en materia de seguridad es esencial. Aseguraros muy bien de ello y no compréis en establecimientos que os generen dudas en este sentido.
Y no os olvidéis de que, como concluye Ana Muñoz, “El mejor regalo es la atención de los padres, y es positivo jugar con ellos como un medio importante de comunicación y afecto, sin dejar de favorecer el juego en solitario, necesario también para fomentar su independencia”.
tracking