Ser Padres

Lactancia materna: mama muy a menudo

Hay recién nacidos que piden el pecho continuamente. Es una forma de recuperar el peso perdido al nacer. Mientras engorde, todo es normal.

Ser Padres

Durante los primeros días de vida, todavía no está bien establecida la lactancia. Además, el recién nacido debe recuperar el peso que tenía al nacer, por lo que algunos maman más a menudo. Una vez que lo ha recuperado, se suelen distanciar las tomas.

El bebé establece la frecuencia

La calidad de la leche no es la misma si el bebé mama continuamente o a intervalos. En principio, las tomas más frecuentes deberían producir una leche más nutritiva, con más grasa. Pero también depende de cuánta leche toma cada vez y de otros factores que solo él sabe.

Por eso es muy importante dejar que sea el niño quien decida cuándo quiere tomar el pecho y cuándo no, porque solo así se puede conseguir leche de la calidad adecuada.

Cuándo preocuparse

En ocasiones la necesidad de mamar continuamente indica que el bebé no está bien cogido al pecho. En ese caso, suele haber también dolor y grietas en los pezones y poco aumento de peso.

Pero lo importante es observar el peso. Si está aumentando y a ti no te duelen los pezones, es todo normal. Si sientes molestias conviene que te pongas en contacto con un grupo de apoyo a la lactancia (encontrarás direcciones en: www.fedalma.org ) . En caso de que el niño haya seguido perdiendo peso, conviene que consultes al pediatra.

Dr. Carlos González, pediatra experto en lactancia materna y alimentación del bebé.

tracking