Ser Padres

¿A qué velocidad crece el cerebro de los bebés?

Durante los primeros días de vida, gran parte de la energía del bebé se emplea en el desarrollo de su cerebro. Te contamos cómo sucede.

Al contrario de lo que sucede en otras especies, los bebés humanos nacen con el cerebro muy poco desarrollado. Aunque es una hipótesis, los antropólogos sostienen que esto se debe a que, si el cerebro creciera al máximo durante la gestación, sería muy complicado su paso a través del canal del parto, muy estrecho en nuestra especie debido al bipedismo, es decir, a nuestra postura erguida y no a cuatro patas.

Por todo ello, durante las primeras semanas de vida el cerebro humano se desarrolla a toda velocidad. Hasta ahora, para calcular la magnitud de este crecimiento los científicos hacían medidas de su diámetro en diferentes momentos. Sin embargo, un equipo de la Universidad de California ha empleado nuevas técnicas de escaneo cerebral para analizar el desarrollo del cerebro con mucha más precisión.

Los resultados revelaron que nuestro órgano pensante crece rapidísimo: exactamente un 1% diario durante las primeras semanas, desacelerando hasta llegar a un 0,4% a los 90 días. De esta forma, a los tres meses del nacimiento el cerebro ya ha alcanzado la mitad del tamaño que tendrá en su vida adulta.

Además, los investigadores descubrieron que el cerebelo, que es la parte implicada en el control de movimiento, creció a la tasa más alta, llegando a doblar su volumen inicial a los 90 días del nacimiento. Por otro lado, el hipocampo, zona vinculada a la memoria, fue el área que creció más lentamente, lo que nos hace pensar que estas funciones no son tan importantes durante las primeras semanas de vida del bebé.

Más allá de la mera curiosidad, los resultados de este trabajo, que se publican en la revista JAMA Neurology, son la base para comprender mejor ciertos trastornos como el autismo, o el efecto del consumo de drogas y alcohol durante el embarazo sobre el desarrollo del cerebro.

Crecimiento en niños prematuros

¿Qué pasa con los niños que nacen antes de tiempo? “Descubrimos que nacer una semana antes dio lugar a un cerebro en torno al 4% más pequeño de lo esperado para un bebé nacido a término”, explica Dominic Holland, uno de los autores. “En realidad, los cerebros de los bebés prematuros crecen más rápido, pero esto es porque son más jóvenes y, como hemos visto, eso implica un desarrollo más veloz. Sin embargo, a los 90 días de vida, los cerebros de los prematuros aún son un 2% más pequeños. Esto significa que la inducción de un parto prematuro, si no se justifica clínicamente, puede tener un efecto negativo en el desarrollo neurológico del niño”

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking