Ser Padres

Tomar antibióticos no perjudica al futuro bebé

Una embarazada que debe tomar antibióticos teme que el remedio sea peor que la enfermedad. El doctor Pedro de la Fuente la tranquiliza en este artículo.

"Tengo una infección de orina por la bacteria enterococo. Mi médico me ha recomendado tomar antibiótico dos veces al día durante cinco días, y estoy muy preocupada por los efectos que este fármaco puede causar en el feto", nos comenta Mar, una lectora embarazada de seis meses. Y nos pregunta: "¿Sería mejor dejar que la infección se curara sola?".

No, de ningún modo. Una infección urinaria puede causar complicaciones graves, como parto prematuro y problemas renales y retardo del crecimiento en el feto, entre otros trastornos, por lo tanto, debe tratarse siempre.

Es cierto que casi todos los medicamentos pueden tener efectos no deseables en el futuro bebé, por eso se recomienda no medicar a las embarazadas, salvo que sea realmente necesario (por eso una mujer embarazada debe evitar tomar medicamentos por su cuenta). Ahora bien, cuando hay una infección de orina es primordial tratarla para evitar las complicaciones. La futura mamá no debe preocuparse, porque existen antibióticos que no producen efectos secundarios en el feto, como, por ejemplo, la penicilina o las cefalosporinas.

El médico, cuando una mujer está embarazada, receta un fármaco que no perjudique el desarrollo del futuro bebé. Es primordial que la embarazada haga el tratamiento con antibióticos como le ha recomendado su médico, en los intervalos y la duración que le ha recomendado.

tracking