Los bebés españoles toman demasiados antibióticos
Un informe internacional que compara el uso de antibióticos en bebes, sitúa a España a la cabeza de la Unión Europea junto con Italia.
Un informe internacional que compara el uso de antibióticos entre 11 millones de niños menores de tres años, durante cuatro años, nos sitúa a la cabeza de la Unión Europea junto con Italia.
Los bebés españoles reciben 1,55 tratamientos con antibióticos al año. Esto supone un 46% más que en EE UU, un 49% más que en Alemania y un 244% más que en Noruega, según ha puesto de manifiesto un estudio internacional en el que ha participado la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, que se ha publicado en la revista especializada The Journal of Pediatrics.
Los investigadores piensan que lo más probable es que estas diferencias se deban a que se prescriben medicamentos cuando no necesarios, pues los estudios realizados en los países comparados se han observado tasas similares de infecciones bacterianas que requieren antibióticos.
En este trabajo se han estudiado los antibióticos recetados a casi 11 millones de niños menores de tres años en España, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia, Alemania y Noruega, entre 2008 y 2012.
La investigación incluye datos de los casi 718.000 niños de la Comunidad Valenciana cubiertos por la sanidad pública. Los resultados muestran un uso excesivo en España, que se sitúa al nivel de Italia y solo es superada por Corea del Sur, donde los bebés reciben más del doble de tratamientos con antibióticos que los españoles.
Abuso de amoxicilna con clavulánico
El estudio demuestra además que en España se usa demasiado la asociación de la amoxicilina con ácido clavulánico, pese a estar indicado únicamente para infecciones causadas por bacterias con una resistencia muy concreta a la amoxicilina.
Hace una década, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios lanzó una alerta sobre el abuso en España de esta mezcla.
De los más de 1,11 millones de tratamientos en niños menores de tres años analizados en España, más de un tercio se realizaron con amoxicilina con ácido clavulánico. En Noruega, solo es el 0,1%, porque esta combinación de antibióticos está muy regulada, según destaca la investigación,
Riesgos de tomar demasiados antibióticos
1. El uso excesivo de antibióticos favorece la aparición de superbacterias, resistentes a los fármacos conocidos. España es de los países de la UE con más microbios resistentes a los antibióticos, junto a Rumanía, Croacia, Bulgaria y Eslovenia. La resistencia a los antibióticos está directamente relacionada con el consumo. Cuanto más antibiótico se toma, más resistencia.
2. Además, el abuso de antibióticos aumenta el riesgo de que los niños sufran obesidad, dermatitis atópica y enfermedades inflamatorias intestinales.
En España existe un Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos, aprobado en 2014, en el que colaboran seis ministerios (Sanidad, Agricultura, Economía, Interior, Defensa y Educación) y todas las comunidades autónomas.
Por qué tomamos tantos
Existe una falsa creencia de la bondad de los antibióticos, pero en realidad se está viendo es que su uso inadecuado lleva a más problemas que beneficios.
Los antibióticos no hacen nada en las infecciones víricas, pero los médicos las recetan para curarse en salud y prevenir que el proceso vaya a más y muy a menudo, por la presión de los padres.