¿A qué edad pierden los niños sus recuerdos de bebé?
A todos nos encantaría poder recordar cómo era nuestra vida cuando éramos bebés. Sin embargo, para ello no nos queda otro remedio que escuchar las historias que nos cuentan los padres, pues nosotros nos hemos olvidado de casi todo.
Casi todos los adultos tenemos dificultades para recordar cosas que nos sucedieron cuando éramos muy pequeños. Los científicos lo llaman “amnesia infantil”, y han calculado que borramos prácticamente todos los recuerdos anteriores a los tres años de edad. Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Emory (EEUU) ha demostrado que, a partir de los ocho años, los niños empiezan a tener dificultades para recordar las cosas que les sucedieron cuando eran más pequeños.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos grabaron a 83 niños de tres años que comentaban con sus padres detalles acerca de varios acontecimientos sucedidos en los últimos meses: una visita al zoo, una fiesta de cumpleaños, una comida en la pizzería… Años después, los investigadores preguntaron a los mismos niños acerca de esos recuerdos. Encontraron que, mientras que los niños de entre cinco y siete años podían recordar entre el 63 y el 72 por ciento de los eventos, es decir, casi todos, los niños que tenían entre ocho y nueve años recordaban sólo un 35 por ciento.
¿Por qué sucede esto? “Los niños pequeños tienden a olvidar los acontecimientos con mayor rapidez que los adultos porque carecen de los potentes procesos neuronales necesarios para reunir todas las piezas de información que incluye una memoria autobiográfica compleja", explica Patricia Bauer, la directora del estudio. "Uno tiene que aprender a usar un calendario y comprender los días de la semana y las estaciones del año. Debe saber codificar la información sobre la ubicación física del evento. Y necesita el desarrollo de un sentido del yo, la comprensión de que su perspectiva es diferente de la de otra persona".