Ser Padres
Patrocinado por Chelino

Las tres señales clave para saber que ya es la hora de acostar a tu bebé

‘La aventura del sueño’ es un práctico manual que Chelino® ha elaborado con la asesora del sueño, Ana Planelles, sobre el descanso infantil, para ayudar a los padres con este tema que tanto les preocupa.

Ana Planelles, de 'Ducha, cena y a dormir'

Ana Planelles, de 'Ducha, cena y a dormir'Chelino®

Dormir es fundamental en todas las etapas de la vida y es igual de importante la cantidad de horas que dormimos, como la calidad de las mismas. Asegurar un sueño reparador a nuestro bebé es incluso más importante, ya que se encuentra en pleno desarrollo y es mientras duerme cuando su sistema nervioso madura y regula el crecimiento de sus órganos.
Con el objetivo de ofrecer a los padres información de calidad y resolver las dudas respecto al sueño y el descanso infantil, Chelino® ha lanzado La aventura del sueño, la segunda guía de la Tribu Chelino®. La aventura del sueño, una guía elaborada por Ana Planelles, fundadora y asesora del sueño en ‘Ducha, cena y a dormir’, continúa la labor divulgativa de La aventura de la nutrición, la guía con la que se inició el proyecto de Chelino®, de la mano de Juan Llorca y Melisa Gómez.
Pañales de Chelino®

Pañales de Chelino®Chelino®

Melatonina y cortisol, cómo debe ser el ambiente, la elección de la ropa y un buen pañal, ventanas del sueño, señales de cansancio, ritual antes de dormir… Estos y muchos otros contenidos son los que se tratan en esta guía. Además, Ana comparte una serie de consejos para que los padres puedan identificar las señales de cansancio de un bebé, esas pistas que nos indican cuándo se ha abierto la famosa “ventana del sueño”. En concreto, la especialista destaca tres tipos de señales:
  • Señales tempranas: este tipo de señales ofrecen un margen de 20 minutos para acostar al bebé. Por lo tanto, cuando se detectan, es momento de empezar con el ritual de despedida y de asegurarse de que el ambiente esté tranquilo. Estas son: cejas, entrecejo y ojos rojos; mirada perdida; reducción de la actividad; bizqueo, en el caso de los más pequeños; y se cansan rápido de lo que están haciendo.
  • Señales inmediatas: estas señales son las que indican que es el momento perfecto para dormir. Es fundamental, para que puedas acostar a tu bebé en ese momento, que ya tenga el pijama puesto. Las señales más comunes son: primer bostezo; pequeños quejidos; se rascan los ojos y las orejas; y buscan el pecho o los brazos.
  • Señales tardías: son las más fáciles de identificar y nos indican que se nos ha pasado el momento. Dicho de otro modo, que la ventana de sueño se ha cerrado. Las señales más comunes son: se frotan los ojos con intensidad; arquean la espalda; lloran; se tiran del pelo o de las orejas; y se quejan por cualquier cosa. La forma de actuar es diferente. Si ocurre en una siesta, lo mejor es cambiar el chip, jugar durante 10 minutos y volver a intentarlo, pero si es por la noche, lo mejor es intentar que se tranquilicen en la habitación.

Cómo conseguir ‘La aventura del sueño’ de Chelino®

Pincha aquí si quieres tener la guía completa de La aventura del sueño de Chelino® y Ana Planelles.
Además, puedes ver también un vídeo complementario en el que la experta profundiza en las ventanas del sueño y las temidas regresiones, dos temas muy importantes para entender el sueño de los más peques y aprender a gestionarlo.
tracking