Ser Padres

El método canguro permitiría ahorrar 200 millones de euros

El método de la madre canguro reduce en 17 días de media el ingreso hospitalario de los bebés prematuros. Si se aplicase de manera generalizada en todos los hospitales españoles, permitiría ahorrar 200 millones de euros.

Ser Padres

Ya sabemos que los brazos de mamá y papá son insustituibles para el bebé, pero además, también son un recurso muy útil para ahorrar en Sanidad. La implantación generalizada del método madre canguro (MMC) y de la lactancia materna en los hospitales y clínicas privadas españolas supondría una reducción de costes que ronda los 7.600 euros por ingreso de niño prematuro, es decir, nos permitiría ahorrar unos 200 millones de euros en Sanidad. Así lo ha explicado el neonatólogo Adolfo Gómez Papí, precursor en España de la aplicación de este sistema, en las V Jornadas Profesionales Suavinex para matronas.

¿Qué es el método madre canguro?

El método madre canguro (MMC) consiste en mantener el contacto piel con piel temprano, continuo y prolongado entre la madre y el bebé.

La madre se coloca al bebé, vestido únicamente con el pañal, sobre su tórax desnudo, y puede cubrir al bebé con su propia ropa, con una manta o con un fular portabebés para mantener el calor y el contacto constante con más comodidad. También se puede poner al bebé un gorrito y patucos para evitar la pérdida de calor.

Como reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un método “eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término”. Y si la madre no puede hacerlo, el sistema también es eficaz cuando lo practica el padre u otra persona.

El primer lugar donde se utilizó fue en Bogotá, en Colombia, donde los pediatras Edgar Rey y Héctor Martínez idearon este sistema en 1979 como alternativa a las incubadoras, de las que no disponían, inspirándose en las crías de los canguros.

Implementación del método madre canguro en España

El doctor Gómez Papí, neonatólogo del el Hospital Joan XXIII de Tarragona , asegura que “desde la puesta en marcha del MMC en nuestro centro sanitario logramos reducir una media de 17 días el ingreso hospitalario de los neonatos prematuros, lo que conlleva un ahorro de alrededor de 7.600 euros por niño”.

Del casi medio millón de nacimientos registrados en España, unos 30.000 neonatos fueron prematuros que no superaron las 32 semanas de gestación, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Y sin embargo, solo el 40,9% de los centros hospitalarios que cuentan con UCI neonatal en España han implementado el método madre canguro, según el último informe publicado en 2012 por el European Scinence Foundation Network sobre “Participación de los Padres y Método Canguro en UCI neonatales europeas”. Una cifra muy alejada del 100% que registran Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca o Países Bajos, e incluso de países como Francia, con un 73% de aplicación o Italia, que ya ha alcanzado un 80% de implantación en sus servicios de UCI neonatales.

¿Qué beneficios tiene el método canguro?

“Es más –indicó Gómez Papí- hemos detectado que al mismo tiempo que se reduce la ansiedad y angustia de los padres de niños prematuros, logramos que pierdan el miedo a atender las necesidades especiales de estos bebés, que también se sienten más seguros”. “En definitiva, devolvemos a los padres el protagonismo de cuidar a sus hijos al mismo tiempo que reducimos la estancia hospitalaria de los neonatos prematuros”, explicó el neonatólogo, que aboga por la necesidad de dejar de lado la industrialización de los nacimientos.

tracking