¡Buenas noticias! El sarampión es erradicado en España
La OMS ha informado de los avances de la lucha contra el sarampión y la rubeola en los 53 países de la región europea. Gracias a las vacunas, el sarampión ha desaparecido.
La medicina y sobre todo las vacunas están de celebración. 42 países han logrado la interrupción de la transmisión del sarampión, según ha anunciado la OMS, tras la European Regional Verification Commission for Measles and Rubella Elimination (RVC). Esto quiere decir que estos países llevan durante al menos 36 meses sucesivos, condición indepensable para certificar la “eliminación” de la infección. En este grupo se encuentra España, que adquiere este estatus por primera vez desde que, en 2012, echó a andar la RVC.
En 2016, los países que adquieren el estatus de “eliminación del sarampión” han sido, además de España: Croacia, Grecia, Islandia, Lituania, Moldavia, Montenegro, Reino Unido y Suecia.
La noticia ha tenido un importante eco en la prensa británica (BBC, The Telegraph, 27 de septiembre), pese a que en Inglaterra y Gales se confirmaron 547 casos de sarampión en 2016, causados por casos importados (un buen número de ellos relacionados con festivales musicales veraniegos).
Gracias a las vacunas
A la vez, la OMS recuerda que los objetivos alcanzados tienen los pies de barro, pues son extraordinariamente dependientes de las coberturas vacunales y, en los últimos 5 años, se ha constatado una disminución de la cobertura global del 95 % en 2012 al 93 % en 2016 en la región europea.
Recordamos que en España se vacuna del sarampión en la vacuna triple vírica. Los médicos no deja de repetir, que "es el momento de redoblar los esfuerzos para mantener las coberturas vacunales frente al sarampión por encima del 95 %, porque si no el virus del sarampión seguirá causando daños y muertes, que, siendo evitables con la vacunación, serían imperdonables".