Ser Padres

10 métodos para calmar el llanto del bebé

Cuando un bebé llora hay que tener mucha paciencia. Te contamos las formas de consuelo más efectivas para calmar el llanto.

Aunque te suene raro, es saludable que tu bebé se desahogue llorando. El llanto le ayuda a descargar tensión y le sirve para decirte que necesita que le atiendas. Y eso es lo que debes hacer: acompañarle y estar con él.

Aclaradas las cosas, sabiendo que no es malo que tu hijo llore, siempre y cuando lo haga en compañía, te interesa saber qué formas de consuelo resultan más efectivas con los bebés de tan corta edad. Toma nota y ponlas en práctica siempre que puedas. Muchas de ellas te funcionarán muy bien:

1. Cubre sus necesidades más básicas

Echa mano de tu sentido común y duérmele si está cansado, cámbiale el pañal si lo tiene sucio, arrópale más o menos...

En cuanto a darle de comer, el doctor Gómez Andrés, pediatra del Hospital Universitario Infanta Sofía, de Madrid, advierte que “no conviene hacerlo en plena crisis de llanto, porque puede vomitar. Es mejor calmarle brevemente antes de alimentarlo”.

2. Recuéstale sobre tu hombro izquierdo

En esta postura se tranquilizará antes porque además de sentir el contacto íntimo contigo, que le resulta de lo más reconfortante, podrá oír el tranquilizador latido de tu corazón, que ha estado escuchando durante el embarazo.

3. Mécele o paséale rítmicamente

En tus brazos, en el portabebés, en su cochecito… Cualquier modalidad es válida siempre y cuando lo hagas con mucha suavidad, sin agitarle. El vaivén constante le relaja porque le ayuda a acompasar sus ritmos cardiaco y respiratorio.

4. Háblale bajito

Tus palabras de cariño, dichas con la mayor dulzura, son un calmante para él porque le ayudan a recordar su vida intrauterina. También puedes cantarle una nana o alguna canción que te sepas de tu infancia. Así, además de relajarle, fortalecerás vuestro lazo emocional.

5. Ofrécele el chupete (si la lactancia materna ya está bien instaurada)

Succionar consuela a los bebés enormemente. Por eso, de momento tampoco debes retirarle el dedo de la boca si recurre a él para calmar su llanto. Por ahora, chupárselo le reporta más beneficio que perjuicio.

6. Báñale con agua calentita

El contacto con el agua templada le transportará a esos días en los que vivía dentro de ti y se sentía tan a gustito, rodeado de líquido amniótico.

7. Ponle música relajante

Numerosos estudios corroboran que la música tranquila relaja a los bebés, igual que los sonidos muy monótonos (el de la lavadora sin que centrifugue, el tic-tac de un reloj de cuerda…).

8. Dale un masaje

Puede que las primeras veces que le dés un masaje te sientas un poco insegura, pero a través de tus caricias transmites a tu hijo todo tu amor y él, al notarlo, rebaja su nivel de cortisol (la hormona del estrés) y se siente mucho mejor.

9. Busca ayuda

El consejo de otra madre reciente, de tu mejor amiga… Se puede aprender mucho de alguien con experiencia, pero si tu bebé no se calma y crees que puede tener algún problema, no dudes en acudir al pediatra.

10. Excitarle no, abrazarle sí

“En cualquier caso hay que tener mucha paciencia, no desesperarse y, sobre todo, no sobreestimular al pequeño”, aconseja e lpediatra del Hospital Universitario Infanta Sofía, de Madrid.

“Consolar a un bebé no es fácil y los adultos a veces caemos en el error de ponerle aún más nervioso, pues le mostramos juguetes, le hacemos cosquillas, le ponemos muecas raras… Son intentos muy lógicos de consuelo pero resultan contraproducentes. Cuando un bebé no para de llorar, lo más eficaz es cogerle en brazos y pegarle al pecho, para que note la presencia de la madre o del padre. Buscar el contacto visual al tiempo que le hablamos dulcemente para captar su atención y distraerle del berrinche también son métodos exitosos cuando al pequeño le cuesta mucho tranquilizarse”, concluye el especialista.

tracking