¿Son diferentes las cacas si el bebé toma biberón o leche materna?
¿Hay diferencias entre las cacas de un bebé alimentado al pecho y otro que toma biberón? ¿Es normal que un niño esté varios días sin hacer caca? Respondemos a estas y otras preguntas de las madres.
Si el bebé toma leche materna…
Pero más adelante la cosa cambia. Casi todos los bebés, si siguen con la lactancia materna exclusiva, pasan por una temporada en que no hacen caca cada día.
Hacia los 3 meses la mayoría de bebés hacen caca una vez cada 2 ó 3 días, pero muchos la hacen cada 5 ó 7 días, algunos cada 10 ó 15 días o más.
Cuando por fin la hacen es normal. No es estreñimiento y no hay que darles agua, zumos, hierbas, medicamentos, ni ponerles supositorios o meterles el termómetro por el culete.
Eso sí, para considerar que esa fase de cacas muy poco frecuentes es normal, es necesario que el bebé haya pasado primero varias semanas (más de seis) haciendo caca varias veces al día. Si ha tenido dificultades desde el principio, hay que consultar al pediatra.
Tras el meconio, el niño hace durante unos días las llamadas deposiciones de transición, muy líquidas y grisáceo-verdosas, y después las deposiciones típicas del bebé de pecho, semilíquidas o pastosas, amarillas (a veces amarronadas o verdosas), grumosas (o con hebras de mucosidad) y muy frecuentes (4 al día o muchas más).
Si el bebé toma biberón…
Los bebés que toman leche artificial suelen hacer la caca más dura, con forma.
Pero suelen hacer caca cada día, no pasan por la fase del falso estreñimiento.
Cuando un bebé que toma biberón está dos o tres días sin hacer caca, lo más probable es que la haga muy dura.
Si el bebé que toma biberón hace la caca dura, es que está estreñido de verdad. A medida que vayan pasado los días, la caca será cada vez más dura.
Puede ser útil ponerle un supositorio de glicerina cuanto antes y darle una leche antiestreñimiento.