La leche materna eficaz contra varios tipos de cáncer
Conocemos muchos beneficios de la leche materna y ahora nuevos estudios certifican su potencial preventivo y de tratamiento frente a algunos tipos de cáncer.
Conocemos multitud de beneficios de la lactancia materna a nivel salud: potencia el desarrollo cerebral del bebé, contiene anticuerpos que protegen al lactante frente a diversas enfermedades y, ahora, se ha descubierto un importante potencial en la prevención y tratamiento de diferentes tipos de cáncer.
Las aplicaciones demostradas por diversos estudios abarcan diferentes campos de actuación, en ellos se ha demostrado que la leche materna es eficaz en la destrucción de hasta 40 tipos distintos de células cancerígenas, entre las que se incluyen los tumores cerebrales y de piel, entre otros.
En los niños lactantes se ha comprobado el papel protector y de defensa de la leche materna frente al riesgo de crecimientos de tumores, de la misma manera que la lactancia favorece a la salud de la madre: puede llegar a reducir el riesgo de cáncer de mama hasta en un 30% así como se ha comprobado, en laboratorio, la reducción de las células tumorales de algunos de los tipos más frecuentes de cáncer en España como son el de colon y el de vejiga, que han reaccionado frente a la leche materna induciendo su muerte y reduciendo el tamaño de los tumores.
El cáncer es la quinta causa de muerte a nivel mundial y la segunda en nuestro país por lo que este tipo de investigación para lograr su tratamiento y prevención es prioritario para la comunidad científica. Tras la realización de ensayos in vivo, tanto en muestras animales como humanas, se comprueba el potencial de la leche materna como fuente de tratamiento del cáncer en adultos.
Uno de los principales exponentes de esta investigación está en la universidad sueca de Lund en donde la doctora responsable del departamento de Microbiología, Inmunología y Glicobiología del Institute of Laboratory Medicine, Catharina Svanborg, y su equipo, han descubierto el mecanismo por el que la leche materna combate las células tumorales. Una función de la que se encarga una proteína componente de esta leche: la lactoalbúmina, que en conjunto con un ácido graso forman un complejo, llamado HAMLET, que induce la muerte de las células tumorales respetando las células sanas (cosa que no ocurre con tratamientos con quimioterapia, que atacan a todas las células).
Una de las zonas donde más se ha comprobado la efectividad de este complejo como tratamiento antitumoral ha sido en la vejiga. Los ensayos realizados en pacientes con este tipo de cáncer evidenciaron la reducción de estos tumores en tan solo cinco días desde el inicio del tratamiento. En cuanto al cáncer de colon, la experimentación con ratones constituye la base para futuras investigaciones: en laboratorio se ha demostrado que los tumores reducen su tamaño una media del 60%, aumentando la esperanza de vida de los animales en 40 puntos conceptuales. A su vez el potencial preventivo de la leche humana se manifiesta en una menor aparición de tumores y metástasis en los ratones sanos.
La lactancia también protege frente al cáncer de mama
Detrás de la lactancia materna también se esconden beneficios para las madres que han sido evidenciados por numerosos estudios científicos. El cáncer de mama es el primer cáncer en número de casos en las mujeres en España y, por tanto, cobra mayor relevancia recalcar la importancia de dar el pecho en los primeros años de vida de los recién nacidos, ya que el riesgo de que las mujeres desarrollen cáncer de mama se ve reducido gracias a la lactancia. Es decir, tiene beneficios para el niño pero también para la madre.
La investigación actual evidencia que 12 meses de lactancia se relacionan con una reducción del riesgo en un 4.3% con efecto acumulativo. De esta forma, una mujer que amamante a tres hijos, durante dos años a cada uno, tendrá un 25.8% menos de probabilidades de sufrir cáncer de mama. De igual forma se han publicado resultados a favor de una mayor tasa de supervivencia en pacientes de cáncer de mama en mujeres que han dado el pecho.
En los países desarrollados, las bajas tasas de lactancia materna se relacionan con una mayor incidencia de cáncer. En España solo el 44% de las madres eligen la leche materna para sus hijos durante los primeros tres meses. Por el contrario, el cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Desde la ciencia insisten en que, incluso en los casos de mujeres con antecedentes familiares de esta enfermedad, es posible reducir en un 59% el riesgo de aparición de tumores antes de la menopausia gracias a la lactancia materna.
Fuente: Medela