¿Existe la crisis de lactancia?
La expresión 'crisis de lactancia' es un término ambiguo, aunque real para muchas madres que creen que no tienen leche. Por suerte, es un problma pasajero con fácil solución: dar el pecho a demanda.
La crisis de lactancia se refiere a ciertos periodos en los que la madre cree, erróneamente, que no tiene leche. Si da el pecho a demanda, sale más leche, y asunto resuelto; si le entra el pánico y mal aconsejada empieza a dar biberones a su hijo, sale menos leche.
Hace años unos científicos midieron la cantidad de leche durante esos días en que la madre se queja de que 'el niño se queda con hambre, porque me he quedado sin leche', y comprobaron que la cantidad de leche no había disminuido.
¿Qué influye?
Hay lo que se puede llamar 'crisis de los tres meses' (no es exactamente a los tres meses), que es el pánico que le entra a muchas madres más o menos a esa edad del bebé porque se juntan varios factores, que son normales, pero que nadie le había advertido que podían pasar:
En estas circunstancias la madre que no tiene nadie a quien consultar, se espanta y piensa que se ha quedado sin leche de repente. Para pasar las crisis lo único que hay que hacer es seguir dando el pecho, no intentar obligar a mamar al niño cuando no quiere mamar, y no dar ningún biberón.
Dr. Carlos González, pediatra experto en lactancia materna y alimentación del bebé.