Ser Padres

Primeras horas tras dar a luz ¿qué puedo esperar? ¿dolor? ¿subida de leche?

La iniciación en la lactancia es algo que nos llena de dudas, sobre todo por la importancia de alimentar correctamente a nuestro bebé. Miryam Triana, responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna ha respondido a todas nuestras dudas.

El tema de la lactancia nos trae muchos quebraderos de cabeza, y más al pincipio como madres primerizas que somos que nunca hemos amamantado. La clave está en la tranquilidad y en tener los conocimientos básicos sobre para que no cunda el pánico, y Miryam Triana, responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca, nos ha respondido a algunas dudas.

Acabo de dar a luz. ¿Cuándo debe realizar mi bebé la primera toma?

Las primeras horas tras el parto son fundamentales para lograr una lactancia materna exitosa. El contacto piel con piel tras el parto favorece el vínculo madre-hijo, ayuda a regular la temperatura del recién nacido y favorece la lactancia materna. Si dejamos la recién nacido sobre la madre, en contacto piel con piel es capaz de reptar y engancharse espontáneamente al pecho en unos 30 minutos. Así que, tras el parto, deja al bebé sobre ti, en contacto piel con piel y déjale que espontáneamente busque el pecho y se enganche. En las primeras 2 horas de vida suelen realizar su primera toma.

 

¿Me dolerá?

Por las variaciones hormonales, el pecho puede estar sensible. Además, tener a tu bebé mamando del pecho es una sensación nueva, y en las primeras veces puede resultar molesto o incómodo. Sin embargo, la lactancia materna no debe doler. Si sufrimos un gran dolor, debemos pedir ayuda y revisar que el enganche del bebé al pecho sea correcto.

¿Tendré leche tan pronto?

Durante el embarazo, nuestro cuerpo se prepara para la lactancia. Se producen determinados cambios en las mamas y durante el tercer trimestre ya comenzamos a sintetizar calostro. Hay mujeres que incluso notan que sus pechos “gotean” en las últimas semanas.

¿Es suficiente ese calostro para mi bebé?

El calostro es lo primero que toma el niño los primeros 2-3 días y progresivamente se va haciendo la transición a la leche madura. Se dice que es oro líquido, porque tiene unas propiedades muy especiales. Se produce en pequeñas cantidades, entre 2-20ml por toma, pero esto es suficiente para un recién nacido.  Es como una vacuna, contiene cantidades muy altas de inmunoglobulinas, lactoferrina y oligosacáridos además de células defensivas. Su color amarillento se debe a los carotenoides, Tiene muchas proteínas y menos cantidad de grasa que la leche madura, se digiere fácilmente. Además, favorece la excreción del meconio (esa primera deposición del bebé, color negro y pegajosa) y la colonización del intestino por Lactobacillus bifidus.

¿Cuándo notaré la subida de la leche?

La llamada “subida de la leche” (baja de la leche en algunos países) se produce más tarde, en torno al segundo o tercer día postparto. Se trata de una ingurgitación por aumento de la vascularización, notando los pechos aumentados de tamaño, calientes y endurecidos. Suele durar 2 o 3 días y es especialmente importante el correcto vaciamiento del pecho, poniendo al bebé a mamar frecuentemente. Si el vaciamiento no es eficaz, podemos extraernos un poco de leche para encontrarnos confortables. Sobre la aplicación de calor y frío local no hay mucho consenso y no se recomienda de rutina. La técnica del drenaje linfático (presión inversa suavizante) o aplicar hojas de col sí podría resultar de ayuda.

Creo que no tengo leche porque ¡este bebé no para de mamar!

A menudo las recién mamás se preocupan porque su hijo reclama las tomas con mucha frecuencia. ¡Está todo el día mamando!, suelen comentar. Los recién nacidos hacen 10-12 tomas al día y estas tomas frecuentes son las que favorecen que se establezca una buena lactancia. Además, al principio las tomas son largas, los bebés están aprendiendo a extraer la leche, necesitan hacer pausas y con mucha frecuencia se quedan dormidos al pecho; por eso a veces parece que se junta una toma con otra. Es normal, con el paso de los días aprenden a mamar cada vez más rápido y la producción de leche se adecúa a sus necesidades.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking