10 pasos para una lactancia materna exitosa
Iniciar la lactancia materna con éxito no siempre es fácil y hay consejos y pautas que pueden ayudar más a solventar algunos problemas que aparecen con frecuencia. Te ayudamos.
¿Cómo conseguir comenzar con la lactancia materna y que esta sea un éxito? Esta es una pregunta que muchas embarazadas se hacen antes de llegar el momento del parto y muchas mamás experimentan al tener a su bebé en brazos el primer día.
Muchas mamás recientes se preguntan (y dudan) sobre qué pasos hay que seguir para comenzar la lactancia materna sin problemas ni sobresaltos. Lo primero que hay que tener claro es una visión realista de la lactancia materna, ya que muchas veces solo se cuentan los aspectos más positivos de la misma y esto hace tener una visión idealizada y, en ocasiones, poca realista. Hay que ser conscientes de que pueden aparecer problemas a la hora de intentar dar el pecho, que el bebé no se agarre bien, que se experimente dolor o molestias...contar con que pueden aparecer estos problemas ayuda a que la mujer esté más concienciada y pueda pedir ayuda y asesoramiento ante dificultades.
También es fundamental el RESPETO, ser madre es mucho más que dar el pecho o no darlo y es una decisión muy íntima y personal. Hay mujeres que deciden no dar el pecho porque no quieren hacerlo por los motivos que consideren y otras mujeres que no pueden darlo y todas las posturas deben ser respetadas sin caer en juicios sobre si una cosa u otra implica ser mejor o peor madre, ya que insistimos, ser madre es mucho más que dar el pecho.
Dicho esto, aquí os dejamos los 10 pasos para conseguir una lactancia materna exitosa, ya que esto no depende solo de la madre, también es necesario que exista ayuda y un buen asesoramiento por parte de los profesionales de la salud:
1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que conozca todo el personal dedicados a la salud.
2. Capacitar a los profesionales sanitarios para que puedan llevar a cabo esa política.
3. Informar a las embarazadas de los beneficios de la lactancia materna y sobre cómo ponerla en práctica cuando nazca el bebé.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres cómo dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si tienen que separarse de él.
6. Para una lactancia más exitosa algunos expertos recomiendan dar a los recién nacidos únicamente leche materna.
7. Facilitar que las madres y los recién nacidos estén juntos durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No dar a los niños alimentados al pecho chupetes.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y después comenzar la alimentación complementaria con alimentos adecuados y seguros. Si decides dar el pecho, debes saber que no tiene que ser una experiencia dolorosa o desagradable, si es así siempre es conveniente buscar ayuda profesional que pueda dar los consejos y corregir los errores para establecer una lactancia materna con éxito.