La salud bucodental en los bebés
Adoptar hábitos saludables en el cuidado de la boca y los dientes es fundamental, incluso desde antes de cumplir el año, cuando el primer diente aún no ha emergido.
Son muchas las ocasiones en las que pensamos que los bebés no requieren de cuidados orales antes de su primera dentición. Sin embargo, estamos muy equivocados ya que debemos tener en consideración la higiene bucal de nuestros pequeños desde edades muy tempranas.
Es importante que en los primeros meses de vida de nuestros bebés prestemos atención a sus encías para así, evitar con el paso de los años la aparición de caries y posibles patologías más graves como consecuencia de una higiene bucal inadecuada.
Por eso desde Propdental, conscientes de los problemas que puede acarrear la desatención bucodental, te damos los consejos con los que tu hijo podrá mantener los mejores hábitos en lo referente a su higiene bucal desde antes de cumplir el año y prolongarlos hasta la edad adulta:
- Hasta los 3 – 9 meses los dientes de nuestros pequeños no suelen aparecer pero no significa que no debamos mantener sus encías libres de bacterias. Para ello, sirviéndonos de una gasita o un dedil de silicona muy suavemente acariciaremos sus encías, lengua, paladar y las mejillas. De este modo, el hábito de higiene bucal quedará iniciado.
- Una vez nuestros pequeños han cumplido el año y su primer diente ya ha aparecido, nuestro papel es infundirles un correcto hábito de higiene bucodental, para ello con ayuda de un cepillo de dientes tras cada comida sobre todo, tras el desayuno y la cena tienen que ser conscientes de la importancia de un buen cepillado.
Factores externos
Existen también factores externos que pueden condicionar la salud bucodental de nuestros bebés:
- Caries dental del biberón o también denominada de la primera infancia, es una infección que se expande con gran rapidez provocada por una higiene bucodental inadecuada o el uso excesivo del biberón, sobre todo, durante la alimentación nocturna ya que la glucosa de su toma puede favorecer su aparición.
- El uso de los chupetes hasta ciertas edades se considera habitual. El problema reside en una prolongada y repetida succión que va a terminar por causar ciertos problemas en la boca de nuestros pequeños, sobre todo, si alcanzan cierta edad y continúan con esta costumbre. A la larga es perjudicial para su salud.
Con todo ello cabe mencionar que a pesar de lo delicado que nos puede resultar tratar la boca de los bebés de la casa es importante que apliquemos las recomendaciones en su cuidado oral. Es cierto que, al principio van a depender de nosotros, sus padres, a la hora de mantener una adecuada higiene, pero si desde pequeños les inculcamos la importancia de una dentadura saludable con el paso de los años sus dientes no van
Además, los expertos recomiendan que desde la primera dentición, lo más adecuado sea visitar por primera vez al dentista, es más, esto debe ocurrir antes de su primer cumpleaños. De este modo, los pequeños se van a ir acostumbrando a las exploraciones de los odontólogos y no les supondrá una rareza.
Con estas revisiones tempranas y periódicas vamos a poder prevenir innumerables patologías que pueden desencadenar en problemas mayores ya que, el experto va a poder detectar por un lado, alteraciones en su salud bucodental propias de la primera dentición o posibles anomalías consecuencia del propio crecimiento así como, por una inadecuada higiene oral.
Es primordial mantener la boca de nuestros hijos sana para evitar problemas en su futuro propiciados por unos hábitos de higiene que no han sido los correctos. Por otro lado, es importante restringirles el uso del chupete porque puede propiciarles alteraciones en su mordida.
Artículo elaborado por los expertos de Propdental