Dientes de leche: todo lo que debes saber
Los dientes de leche es uno de los temas que más dudas despierta entre los padres y madres. ¿Cuándo salen? ¿A qué edad empiezan a caerse? ¿Cómo deben cuidarse?...Hay incógnitas de todo tipo. Te ayudamos a resolver las más frecuentes de la mano de los expertos.
Con la primera dentición los niños sienten ciertas molestias, es decir, tienden a ser más susceptibles y se muestran irritados e incómodos. Además, en ocasiones debido al dolor que les supone la eclosión de los primeros dientes pueden llegar a perder el apetito, salivar en exceso y, en muchas ocasiones, su rutina del sueño se puede ver afectada.
Estos síntomas comienzan a manifestarse alrededor de los seis meses de edad y desde ese momento, es muy importante tomar conciencia de la importancia de mantener hábitos de higiene bucal durante su infancia y además, se les debe hacer la primera revisión odontológica, para que nuestro dentista de confianza determine si existe algún tipo de patología inusual que pueda llegar a afectar al correcto desarrollo de sus dientes de leche. Y por consiguiente, que llegue a perjudicar a su dentadura definitiva.
Los dientes de leche terminan de aparecer, por norma general, alrededor de los 2 o 3 años, pero no es algo exacto, ya que hay veces que este proceso se alarga en el tiempo o se dan ocasiones en las que los niños ya nacen con algún que otro diente de leche. Por lo tanto, la dentición, tan solo se considera como un proceso orientativo, que puede empezar aproximadamente a los seis meses y concluir a los 2 o 3 años, pero recordemos que no es exacto.
El Dr. Darío Vieira Pereira, director médico de Clínicas Propdental, adelanta los posibles síntomas que tu pequeño va a padecer con el estallido de sus primeros dientes de leche, con el propósito de que puedas detectarlos:
· Uno de los indicios más claros con respecto a la primera dentición es que sus encías comienzan a enrojecerse y además, muestran gran irritabilidad.
· En el momento en el que los primeros dientes empiezan a manifestarse es posible que aparezcan ganas de morder cosas en los peques. Si aparece fiebre es mejor acudir al médico, ya que la dentición no va asociada necesariamente a episodios de fiebre y la causa de la misma puede ser una infección o un virus.
· Es posible que nuestros hijos estén molestos, más agitados y, por ello, descansen mucho menos durante este tiempo.
Las piezas dentales temporales, aunque no lo creamos, cumplen una serie de funciones de lo más importantes para nuestros hijos:
· En primer lugar, permiten que nuestros hijos dejen de lado una alimentación a base de alimentos líquidos y abran paso a una dieta sólida, que gracias a los dientes de leche van a poder empezar a masticar.
· Por otro lado, gracias a los dientes de leche, nuestros hijos, van a poder pronunciar con mayor facilidad y destreza.
· Y además, debemos mostrarnos muy atentos al correcto desarrollo de la erupción de sus dientes, es decir, debemos mantenernos alerta en caso de que estos no estén posicionando de la manera adecuada. Puesto que, en un futuro en caso de detectarse problemas en la mordida que no sean tratados, pueden aparecer problemas de mayor calibre en su boca.
El papel de los padres es esencial durante la infancia de los niños puesto que, como tal, en nuestras manos queda que nuestros hijos adquieran desde pequeños, una correcta higiene bucodental y que la desarrollen a lo largo de toda su vida.
De no darse ciertos hábitos en cuanto a la limpieza de sus dientes de leche, pueden florecer infecciones o algunas caries, que no solo aparecen en la dentadura definitiva sino también en las piezas temporales. Un ejemplo de ello lo es la caries del biberón que suele aparecer entre los 4 y 6 años por un consumo excesivo de azúcares y por una falta de maestría en cuanto al cepillado.
Es importante que tengamos muy en cuenta la trascendencia que tiene no solo el correcto cuidado de los dientes sino que también, es fundamental contar con el diagnóstico de un odontólogo a lo largo de nuestra vida.
Artículo elaborado por Darío Vieira, Director Médico de las Clínicas Propdental.