Un método nuevo para identificar al bebé recién nacido
Una empresa española ha desarrollado un dispositivo que asegura una identificación inequívoca y permanente del bebé desde el paritorio. Además, permite seguir, controlar y localizar en tiempo real al bebé, a su madre y a las enfermeras que le atienden.
“¿Me lo darán equivocado? ¿Lo confundirán entre prueba y prueba?”. Acabas de dar a luz, se han llevado al niño de tu vera y solo piensas en volver a tenerle a tu lado. Es normal, pero debes saber que en España un cambio, confusión o robo es casi imposible. Los métodos de identificación del bebé actuales son muy seguros y los padres pueden abandonar tranquilos la maternidad, con su bebé en brazos, sabiendo que llevan a su pequeño.
Además, ahora no se separa al recién nacido de su madre, a menos que sea estrictamente necesario como, por ejemplo, por un problema de salud grave que obligue al pequeño a quedarse en observación.
Un nuevo dispositivo para reconocer y controlar al bebé
Ahora, un español, Carlos Herreros, de ICN Technologies, ha desarrollado un sistema único en el mundo para no dejar lugar al azar y aumentar el nivel de seguridad de la maternidad en los hospitales. ¿Cómo? A través de una exhaustiva identificación del bebé y su madre.
El sistema combina dos tecnologías: biometría y radiofrecuencia. La biometría toma las huellas dactilares e identifica los rasgos biológicos del recién nacido en el paritorio, que obtiene desde su nacimiento una identidad inequívoca, trasladable electrónicamente al Registro Civil, que mantiene la cadena de custodia.
La radiofrecuencia garantiza el seguimiento, control y localización en tiempo real del bebé, su madre y el personal que le atiende. Así, si alguien intenta robar al bebé, saltan las alarmas y se activa un sistema de seguridad que bloquea las puertas de las habitaciones y ascensores del hospital, para evitar que salga del recinto.
Sistemas tradicionales de identificación del bebé