Ser Padres

Lactancia materna con sello de calidad

La iniciativa de Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia reconoce los mejores centros con buen asesoramiento en la alimentación del recién nacido.

La evidencia científica avala el enorme beneficio de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre. Sin embargo, la imagen idílica de un bebé tomando el pecho en los primeros días resulta una visión utópica en la práctica para muchas. Si estás decidida a poner todo de tu parte para intentar sacar adelante la lactancia, te interesará saber que algunos hospitales y centros de salud forman parte de una alianza internacional comprometida con esta causa.

Hacértelo fácil

La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) es una asociación sin ánimo de lucro integrada por representantes de las principales sociedades científicas relacionadas con la protección de la salud materno infantil y que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y de Unicef. Entre sus objetivos destacan el de promover, proteger y apoyar las prácticas de humanización de la asistencia al parto y al nacimiento en todos los hospitales españoles, así como el de fomentar y apoyar la lactancia natural y las mejores prácticas de alimentación en la primera infancia.
En España hay 18 hospitales galardonados con el sello IHAN. Además, más de 80 se han sumado a la iniciativa y están en vías de conseguirlo, con certificados en diferentes fases. Un hospital IHAN, por ejemplo, debe cumplir un total de diez requisitos. Debe disponer de una normativa escrita de lactancia que conozca el personal y capacitarle para que pueda ponerla en práctica. Se comprometen a ayudar a la madre a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto estimulando el contacto piel con piel durante al menos una hora y ofreciendo ayuda especializada si ven que es necesario. Enseñan a la madre a reconocer cuándo su bebé está listo para ser amamantado, y ofrecen consejos para mantener la lactancia incluso si tienen que separarse del pequeño. Salvo que exista una indicación médica, en estos hospitales se comprometen a no proporcionar otro alimento o bebida que no sea leche materna y evitan ofrecer chupetes, tetinas o biberones a los niños alimentados al pecho. De igual modo, se informa a la madre sobre la alimentación a demanda y se promueve el alojamiento compartido, es decir, que el bebé y la mamá puedan permanecer juntos las 24 horas del día. Para finalizar, proporcionan información sobre los grupos de apoyo a la lactancia y promueven el contacto entre las madres a través de estas iniciativas una vez que han recibido el alta hospitalaria.
Los centros de salud también pueden conseguir el sello IHAN. Hay cinco centros de salud acreditados hasta la fecha y más de 270 con certificados a diferentes niveles. Los centros, por ejemplo, incorporan la información sobre la lactancia materna durante el seguimiento del embarazo, al mismo tiempo que se comprometen a dar apoyo a las madres en su apuesta por una alimentación natural desde el inicio y a proporcionar una atmósfera de acogida a la lactancia. Puedes comprobar si tu hospital o centro de salud siguen esta iniciativa en su página web: www.ihan.es
tracking