
Juguetes educativos
Juguetes educativos para regalar a niños de 0 a 3 años
Los juguetes educativos ayudan a los niños de 0 a 3 años a trabajar diferentes aspectos de su desarrollo. Hacemos una lista de recomendaciones por edad.
Que los juguetes educativos deberían estar en la lista de Navidad de todos los niños y niñas no es ningún secreto. Y las razones por las que debería ser así, tampoco: dependiendo de la edad del menor, este tipo de artículos le ayudan a trabajar diferentes aspectos de su desarrollo tanto físico como psicológico y emocional.
Hoy queremos centrarnos específicamente en los juguetes educativos pensados para niños de cero a tres años. Antes de pasar a ellos, vamos a centrarnos en los beneficios que pueden aportar a niños de esta edad.
Cuando nos referimos a la edad comprendida entre los cero y los tres años estamos hablando de los mil primeros días de vida del bebé. Una etapa esencial en su desarrollo, pues es el tiempo que necesita el pequeño para acabar de completar su desarrollo fuera del vientre materno. De hecho, un estudio científico estima que en este periodo se forman el 40% de las habilidades adultas y tiene lugar el 85% del desarrollo del cerebro. Para favorecer ese desarrollo, una nutrición adecuada, sueño correcto y la estimulación neurosensorial son factores determinantes.
Durante sus mil primeros días de vida el bebé aprenderá a decir sus primeras palabras, a ser autónomo (en cierta manera) y también a andar o, al menos, a gatear. Además, según el nivel personal de cada niño, puede ser posible que tenga lugar el control de esfínteres que le permitan retirar el pañal sin ningún drama.
Así que es lógico pensar en la importancia de la estimulación temprana del bebé. Para ello, como decimos, podemos apoyarnos en un montón de juguetes educativos que existen adaptados a las necesidades de cada edad.
Como la Navidad está a la vuelta de la esquina y, seguramente, estés pensando qué regalar a tus hijos, tus sobrinos o los hijos de algún amigo, hemos hecho una lista de recomendaciones con juguetes educativos y cuentos adaptados por edades. También hemos incluido al final algunos juguetes educativos para jugar entre hermanos (o entre amigos).
La misma está elaborada por el departamento psicopedagógico de la Escuela Infantil El Mundo de Mozart.
Llega la Navidad y tienes dudas sobre qué regalar a tus hijos, sobrinos o hijos de amigos aquí te dejamos una serie de recomendaciones de juguetes por edades elaborada por el departamento psicopedagógico de la Escuela Infantil El Mundo de Mozart.

En los seis primeros meses de vida los juguetes están destinados a fomentar la estimulación sensorial: visual, auditiva, táctil así como el agarre y la coordinación mano-boca, por lo que los juguetes tienen que ser blanditos y fáciles agarrar como algunos sonajeros de distintas texturas.
También podemos optar por calcetines y muñequeras que refuercen el movimiento o por pelotas sensoriales para llamar su atención visual y para que más adelante jueguen con ellas.

Con el inicio del gateo y la sedestación o sentado de forma estable, comienza el desplazamiento y el control del cuerpo. Durante esta etapa los niños necesitan objetos que les ayuden a potenciar el desarrollo manipulativo de ambos hemisferios cerebrales. Algunos ejemplos:
Juguete con distintos agarres y sensaciones en las manos, pelotas interactivas que ayuden al desarrollo del movimiento, la estimulación sensorial y del lenguaje.
Un Roll de madera o divertidos tentetiesos que estimulen la visión, el control manipulativo y el desplazamiento.
Además, en esta fase también comienzan a interesarse por construir y “destruir”, por eso una serie de materiales manipulativos y de construcción será ideal para impulsar su atención, la creatividad y habilidades manipulativas.

A partir del año comienza la explosión del movimiento en los niños.
Lo mejor para esta etapa son los juguetes para empujar o arrastrar.
Al mismo tiempo tenemos que seguir promoviendo sus habilidades de construcción y la coordinación óculo-manual, capacidad de atención e interacción causa-efecto.

Es la fase de las grandes habilidades cognitivas, la coordinación ojo – mano y la motricidad fina así que lo mejor serán: Apilables que fomenten la creatividad y la necesidad de construir, encajables, juguetes para que representen situaciones de la vida diaria (es lo que llamamos juego simbólico).

También podemos apostar a esta edad por juegos para favorecer su vocabulario, para aumentar su autoestima y como la resolución de puzzles e imágenes.
Además, para desarrollar su parte motora de equilibrio y control corporal, la mejor opción son las motos y patinetes.

Para que los hermanos puedan compartir tiempos de juego, os recomendamos los siguientes, que seguro que os recuerdan a vuestra infancia por lo que podréis participar vosotros también:

A esta edad no saben leer así que lo mejor son cuentos que puedan leer los papás.

Libros para manipular, de texturas, colores, sonidos, que sean blanditos...

A partir del año les encantan los cuentos de historias sencillas pero con un gran atractivo visual o táctil, si además contienen dibujos o conceptos que ellos conocen, esto les ayudará a mantener la atención y concentración:

A partir de los dos años les interesan cuentos en los que puedan participar con su vocabulario y que les ayuden a entender momentos de su vida o las cosas que les gustan: