Cuidado sostenible
Pañales biodegradables y respetuosos con el medio ambiente: la mejor opción para tu bebé
No existe todavía un pañal de usar y tirar que sea 100% biodegradable, pero hay distintas firmas que están acercándose a ese objetivo con productos sostenibles muy recomendables con los que cuidar el planeta.
Cuando uno hace clic con la sostenibilidad, empieza a ser consciente de todos esos hábitos que puede cambiar para poner un granito de arena más a la montaña verde que poco a poco la población está levantando. Reciclar todo lo que se deseche, la copa menstrual en vez de las compresas, bolsas de tela en el super o coger menos el coche son algunas formas muy sencillas de cuidar al planeta. Y en lo que respecta a la maternidad hay otra con un impacto importante: los pañales.
Gracias a la educación, nuestros pequeños crecen con conciencia medioambiental, la tienen más que asimilada, pero depende de los adultos en casa que esta se mantenga en el tiempo y perdure. Y nada mejor que aprovechar esta ocasión de oro para hacer examen de conciencia y cambiar poquito a poquito rutinas que se pueden hacer de otro modo. La de los pañales, en concreto, cuesta cambiarla porque es cierto que económicamente es una inversión importante a medio plazo y apostar por pañales sostenibles la aumenta, pero en caso de que te lo puedas permitir, es una alternativa muy recomendable.
Eso sí, cuando se habla de pañales eco o biodegradables que sean de usar y tirar hay que hacerlo con propiedad porque puede llevar a confusión. No existe todavía un pañal desechable 100% biodegradable. No lo decimos nosotros, lo dicen marcas especializadas como Pingo, cuyos pañales sostenibles son uno de los más recomendables del mercado. Sí hay modelos que lo son en un porcentaje alto, como luego te mostraremos, pero conviene tener claro este detalle.
Por otro lado, que un pañal sea eco no quiere decir que sea sostenible. Esto está relacionado con la materia prima que se produce, y en el caso de los de usar y tirar son los materiales derivados del plástico los que todavía no se han podido eliminar en su totalidad, de ahí que no se pueda hablar de sostenibilidad al 100%. En cualquier caso, este tipo de productos para la higiene de los más pequeños hacen un esfuerzo enorme por alcanzar dicho objetivo, y por lo tanto siempre serán más recomendables que los pañales desechables tradicionales. Además, no solo el medioambiente es a quien pretenden cuidar, sino que sus diseños absorben mejor y son más suaves y agradables al tacto con la piel.
Hemos seleccionado cinco pañales sostenibles de usar y tirar y también hemos añadido a la lista un modelo de pañales reutilizables, de tela, que son lavables, una de las mejores opciones para reducir el consumo de pañales desechables que existe en la actualidad. Que da más pereza, es comprensible, pero es cuestión de prioridades, y si cuidar el medioambiente es la tuya, esta es una gran forma de demostrarlo.

Otra de las marcas firmemente respetuosas con el medio ambiente es LILLYDOO, que acaba de lanzar su línea LILLYDOO Green. Una línea de pañales que, aunque no son biodegradables, sí elimina todo rastro de plástico de su paquete (se ha convertido en el primer pañal en España en utilizar un paquete 100% de papel).
Por su parte, el pañal, disponible en diferentes tallas y dos diseños especiales e inspirados en la naturaleza, cuenta con certificación FSC y su núcleo está fabricado con celulosa 100% natural sin blanquear, además de otros materiales ecológicos. Y, sí, siguen siendo igual de respetuosos con la piel del bebé porque están libres de perfumes, lociones y son antialergénicos.
De él destaca, también, el compromiso de la marca con el medio ambiente: no solo compensa, sino que elimina más plástico del medioambiente del usado para elaborar el producto. ¿Cómo? Gracias a la colaboración entre LILYDOO Green con el proyecto Plastic Banc y con Climate Partner, a favor de un futuro más sostenible.
Los pañales de la Línea LILYDOO Green están disponibles en su página web y cada paquete cuesta 10,80 euros.
Los pañales de Pingo son sostenibles y sobre todo son de una gran calidad para proteger la piel del bebé porque tienen una gran capacidad de absorción, entre otras virtudes.
Fabricados en su interior con celulosa ecológica libre de cloro y otras sustancias tóxicas presentes en los pañales clásicos, los de Swilet son unos pañales diferentes a lo que tienen en mente, y siendo suaves y absorbentes, son además biodegradables en un 95%.
Otra de las firmas especializadas en la higiene del bebé que fabrica pañales sostenibles es Bombo, cuyos productos se pueden adquirir desde casa sin mover más que un dedo a través de Amazon. Como en los de su competencia, absorción y suavidad garantizada.
La línea Nature de Chelino cuenta con distintos sellos que acreditan su etiqueta de pañales sostenibles, y también se pueden adquirir a través de internet. Es una alternativa en la línea de las anteriores, ideal para cuidar un poquito más el medioambiente.

Dentro de los pañales de marca blanca, quizá te sorprende saber que Carrefour produce una línea de pañales ecológicos que también son más recomendables que los tradicionales desde el punto de vista de la sostenibilidad y del cuidado del medioambiente. Si ya de por sí su línea clásica es una de las más competitivas dentro de su rama, la eco no le va a la zaga.
Cerramos la lista con una recomendación distinta, de pañales de tela, que no encajan al 100% en un texto como este que habla de pañales biodegradables, y por lo tanto de usar y tirar, pero que no dejan de ser una alternativa digna de mención cuando se habla de sostenibilidad y pañales porque son reutilizables. Se pueden usar, lavar, secar y volver a poner al pequeño.