
Mascotas y niños
Mascotas, una decisión con cabeza
Todos los niños desean en algún momento un animal de compañía y nos lo repiten como un mantra hasta la saciedad. Pero las mascotas no son juguetes y debemos tener claros los pros y contras antes de tomar una decisión.

Crecer al tiempo que un cachorro es una fantástica experiencia en la vida de un niño. Al perro le encanta aprender, es dócil, extremadamente fiel, muy juguetón y se adapta enseguida a sus dueños, a los que suele adorar (siempre según cómo le traten). Necesita más espacio, atenciones y cuidados que otros animales y es mejor que adoptemos una vez nuestros peques tengan más de seis años, así, si no tenemos experiencia previa con perros, minimizaremos el riesgo de accidentes.
CUIDADOS
El perro reclama la atención y el cariño de sus amos casi constantemente, no le gusta pasar mucho tiempo solo (además, es contraproducente). Hay que sacarlo tres veces al día para que haga sus necesidades y también para que corra, juegue al aire libre y socialice con otros perros y seres humanos. Debemos bañarlo de vez en cuando y, si tiene el pelo largo, cepillarlo casi a diario. Necesitará su camita, comederos, distintos juguetes y un arnés y correa.
Parecen muchos cuidados, y los son. Sin embargo, la compañía, empatía y amor incondicional que estos animales compartirán con nuestros hijos superarán con creces todos los inconvenientes.

En contra de lo que pueda parecer, el gato es un animal cariñoso, fiel y en general, sociable. Se adapta fácilmente a nuestras costumbres y es un excelente colega en casa. Es importante recordar que, en caso de que estemos esperando un bebé, tenemos que hacer al gato la prueba de la toxoplasmosis (se contagia a través de las heces) y tratarla si da positivo, porque esta enfermedad es peligrosa para el feto. La paciencia no es la virtud de los gatos; no les gusta que les atosiguen ni les achuchen. Son más aconsejables para niños tranquilos, a partir de los cinco años.
CUIDADOS
Su cuidado es sencillo, puede pasar varias horas solo y no hay que sacarlo a la calle. Es muy limpio y aprende enseguida a utilizar su bandeja con arena para hacer sus necesidades, aunque tenemos que limpiarla a diario. En caso de que nos vayamos de viaje, podemos llevarlo junto a nosotros en su transportín. Los gatos de pelo largo (tipo angora) han de cepillarse a diario, para evitar que, cuando se laman, formen bolas de pelo que puedan dañar su intestino en caso de que se las trague.
Son animales independientes y tremendamente divertidos con los que tu hijo puede aprender un montón de cualidades.

Graciosos e inteligentes, se han convertido en una mascota muy popular. Su cuidado es sencillo, aunque no es muy recomendable tenerlos en un piso. Pueden arañar o dar patadas si no se les manipula con cuidado. Es importante, debido precisamente a estas cosas, que nunestros hijos tengan ya una edad para saber cuidarlos y, por eso, se recomienda que tengan más de seis años.
ADEMÁS...
No les gusta pasar mucho tiempo solos. Es mejor tener dos hembras para que se hagan compañía, los machos se pelean y un macho y una hembra tendrán una gran descendencia. Necesitan salir de su jaula para moverse (siempre bajo nuestra supervisión), y no soportan los cambios bruscos de temperatura. Ensucian mucho: su jaula ha de estar escrupulosamente limpia.

Es un animal simpático y llega a ser sociable con el trato. No es agresivo, pero hay que acariciarlo y mimarlo a menudo para que se acostumbre a nosotros. No es recomendable para niños menores de cinco años.
CUIDADOS
Necesitará una jaula amplia para poder moverse, con viruta de madera y distracciones (como una rueda giratoria), material para su nido, bebedero... Hay que limpiar su jaula cada dos días, y puede necesitar que el veterinario le corte las uñas de vez en cuando. Si tenemos más de uno, es preferible guardarlos en jaulas distintas, para evitar peleas.

Al niño le encantará observarlos, aunque no los pueda tocar. Es importante asesorarnos sobre las especies, y no mezclarlas para evitar que alguna se zampe a las demás. Están indicados a partir de los cinco años.
Inconvenientes
Hay que mantener limpio el acuario con productos antibacterias y cambiar el agua a menudo. Será necesario aleccionar a los niños para que no les den demasiada comida y les causen una indigestión.

Debemos asegurarnos de que no estamos comprando una especie protegida. Su poca interactividad hace que acaben en el zoo o, más menudo, abandonadas en el monte, lo que supone una amenaza para otras especies autóctonas. Para comprender sus cuidados, esta mascota se recomienda a partir de que los niños tengan seis años.
CUIDADOS
Hay que limpiar su terrario y cambiarles el agua a menudo. Las podemos soltar en casa de vez en cuando, pero hay que tener cuidado para evitar accidentes como que caiga por el balcón o la pisemos.

Prestan atención cuando se les habla. Algunas especies, como los loros o los periquitos, son más sociables que otras, pero todas necesitan atención. Si compramos un canario, recordemos que solo cantan los machos. Hay que proporcionarles la mayor comodidad posible, con jaulas amplias con saltadores y sin adornos. Son recomendados para niños mayores de cinco años.
CUIDADOS
Son muy sensibles a la inhalación de humos y sprays. Hay que limpiar su jaula a diario y prestar atención a cualquier alteración del plumaje ya que puede indicar una enfermedad.
Los pájaros criados en lugares cerrados no pueden contraer la gripe aviar, que sólo podría llegar a España a través de aves migratorias. La importación de especies exóticas está prohibida.