Ser Padres

Herramientas educativas para que los niños aprendan desde casa

Las pantallas pueden ser unas buenas aliadas de la educación si las familias saben gestionar y limitar su uso en los más pequeños. Estas aplicaciones son perfectas para conseguirlo ya que, además de entretener, están pensadas para que los niños aprendan.

Nunca habríamos pensado que un ser minúsculo importado de China iba a conseguir lo que muchos expertos juntos no habían logrado hasta ahora: que las empresas cuyo negocio lo permite acepten las ventajas de la digitalización para facilitar a sus empleados la posibilidad de trabajar desde casa, favoreciendo así la conciliación familiar. El coronavirus está haciendo que el teletrabajo se implante de forma masiva en nuestro país, al menos temporalmente, aunque siempre estarán los empleados del sector servicios, que deberán seguir en sus puestos para que todos dispongamos de aquello que necesitamos.

Para unos y para otros, llegan días difíciles, pues el cierre de los centros escolares de varias ciudades españolas hará que miles de niños tengan pasar varios días en sus casas. Quien no pueda teletrabajar tendrá la dificultad buscar alguien que se haga cargo del cuidado de sus hijos durante estas dos semanas, y quien tenga la posibilidad de hacerlo se enfrentará a la complicación de cómo gestionar el tiempo de los niños y atender sus necesidades al mismo tiempo que cumple con sus responsabilidades profesionales.

Por su parte, los chavales también deberán adaptarse a una nueva rutina: la de seguir con sus tareas y su aprendizaje desde casa. Porque muchos colegios están cerrando sus puertas por la alerta sanitaria, pero esto no son unas vacaciones: la mayoría va a mantener lo que llaman ‘actividad docente’, y eso implica que mientras sus padres teletrabajan, ellos tendrán que ‘tele-estudiar’. A través de plataformas educativas digitales irán encontrando los contenidos en los que trabajar, entregando los trabajos y contactando con los profesores de forma virtual para sus dudas y consultas.

Los peques también tienen que aprender

¿Pero qué pasa con los más pequeños? Ellos probablemente no tendrán tantas actividades escolares y, lo que sí tendrán, serán dificultades para organizarse y para ocupar tanto tiempo disponible, porque sus padres no podrán dedicar toda la jornada a acompañarles, jugar o salir al parque. En muchas ocasiones, las pantallas van a hacer las veces de niñeras, pues muchos progenitores renunciarán a las limitaciones de tiempo de uso que les marcan habitualmente, por su propia necesidad de tenerlos ocupados para poder dedicarse a sus propias tareas.

En estos casos, la organización familiar debe equilibrar los tiempos de actividad y respetar los descansos. Si bien las pantallas pueden facilitarnos la vida especialmente en momentos de excepción como el que estamos viviendo, en ningún caso es recomendable dejar a los niños solos frente a la pantalla por tiempo ilimitado. Lo mejor es organizar con ellos las tareas y los descansos, supervisarlos y, a ratos, acompañarles en su utilización. Teniendo en cuenta estas indicaciones, las familias pueden aprovechar que los peques estarán más tiempo en casa delante de las pantallas y utilizarlas como ‘docentes’.

Para conseguirlo existen multitud de apps y herramientas interactivas educativas que, al mismo de entretener, también fomentan la autonomía de los más pequeños, potencian su motivación y, por su puesto, afianzan el conocimiento. De esta manera no se desvincularán tanto de su ritmo de trabajo habitual en el aula.

Algunas de se basan en métodos educativos ya utilizados en los colegios, como Mathbit, de Vicens Vives o Crantal de SM. También hay otras de contenido específico, como Lingokids para aprender inglés, Smartick para matemáticas, El Cuerpo Humano para biología, o El juego de la historia para adentrarse en las distintas etapas de nuestro mundo.

Recordemos: si para los adultos el hecho de teletrabajar supone un reto, también lo es para los chicos: aprendamos juntos.

Artículo elaborado por Dorothee Monschau, responsable de Contenido para Padres en Lingokids

tracking