El primer paso, elegir colegio
Escoger el colegio al que irán nuestros hijos es una cuestión que preocupa a todos los padres.
La escuela no solo determina la educación del niño en las materias tradicionales, sino que marca su carácter y sus habilidades sociales. ¿Sabes qué debes tener en cuenta?
Cuando tienes un niño, tras elegir la manera de conciliar el trabajo con la familia, llega otra de las decisiones más importantes en la educación y el desarrollo de los hijos: elegir colegio.
Un reciente estudio realizado por el Grupo de Colegios BRAINS, pone de manifiesto las dudas que experimentan los padres a la hora de valorar y determinar las ventajas diferenciadoras de las distintas ofertas educativas. ¿Qué debemos tener en cuenta?
A la hora de elegir colegio hay que tener en cuenta
Debe ser flexible para poder adelantarse a las necesidades de un entorno universitario y laboral cada vez más exigente.
Un profesor puede motivar a un alumno para que desarrolle su interés en una materia o marcarle negativamente para siempre. Es quien da vida a un proyecto educativo y lo hace realidad.
Cada alumno requiere un tiempo de atención personalizada, especialmente en Educación Infantil, cuando los niños pequeños carecen de la autonomía suficiente para valerse por sí mismos. La educación en “nursery school” es un punto clave en el éxito de la educación, aunque no todos los centros saben valorarlo como corresponde.
Hasta los 5 años, los niños incorporan nuevos sonidos y fonemas con toda naturalidad y de manera espontánea, por imitación. Además, aprenden sin traducir de forma rápida y fácil. Por eso es importante que escuchen un acento nativo a la hora de aprender idiomas, pero sobre todo cuando son más pequeños.
En la actualidad es importante que el colegio aporte una formación en valores y humana. Además, es esencial que los estudiantes reciban la preparación adecuada en técnicas de trabajo que garanticen que en el futuro podrán responder a las exigencias actuales de liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, desarrollo de diferentes roles dentro de un grupo y manejo de las inteligencias múltiples.
Hoy en día los estudiantes son “nativos digitales” y deben ser educados para poder responder a las exigencias a las que tendrán que enfrentarse en el futuro. Como ocurre con los idiomas, cuanto antes comience un niño a relacionarse con las nuevas tecnologías, de forma más natural e intuitiva aprenderá a relacionarse con ellas.
Lo mejor es consultar la ubicación concreta del centro y calcular el recorrido, para comprobar que el tiempo de ruta, en muchas ocasiones, aunque el colegio esté a las afueras, es menor y más seguro que si el colegio estuviera en la misma ciudad.