Ser Padres

Viene un hermanito: ¿cómo evitar los celos del hermano mayor?

Dar la noticia de la llegada de un hermano a un niño de dos a tres años puede ser fácil, pero también frustrante. Los padres nos planteamos preguntas del tipo: ¿Cuándo y cómo decírselo para que lo entienda y no se sienta destronado? ¿Qué hacer para que no tenga celos del bebé? Conocer las respuestas nos será de gran utilidad.

Autor: Beatriz González

Acabamos de enterarnos del nuevo embarazo y nos preguntamos de qué manera y cuándo debemos decírselo al que será el hermanito mayor para que lo entienda y no se sienta destronado, intentando evitar así que sienta celos del bebé. El momento adecuado no es en cuanto nos enteremos, ya que el niño es aún muy pequeño para entender algo que no sea tangible. Tampoco es adecuado esperar hasta el último momento, porque al ver los cambios imaginará todo tipo de elucubraciones. Lo mejor es contárselo entre el cuarto y quinto mes de embarazo.

Quizás pensemos que una vez dicho, problema resuelto. Pero no es así, a partir de ese momento se sucederán innumerables retahílas de por qués encaminados a saciar su curiosidad. Los especialistas aconsejan dar respuestas claras, sencillas y firmes, olvidarse de la cigüeña y analogías del estilo.

Los celos del hermano mayor son normales

Aunque el niño oiga que nada va a cambiar con la llegada del hermanito y que papá y mamá le van a seguir queriendo igual, su miedo a lo desconocido, a esa reorganización total de la familia provoca celos. Es una reacción natural ante una situación de pérdida de poder, de atención y de amor (o por lo menos así lo cree o sentirá él).

No hay que preocuparse en exceso: en la mayoría de los casos, los celos no son ni tan graves ni tan duraderos como los padres pensamos. Es la forma que tiene el pequeño de expresar sus sentimientos por los cambios, y lo habitual es que desaparezcan cuando se acostumbre a ellos. Pero de momento, piensa que ese intruso ha llegado para sustituirle. Este sentimiento es normal y necesario: un niño que no expresa ningún tipo de celo, por pequeño que sea, puede que esté escondiendo algún otro problema.

El niño pasará por tres etapas antes de acoger a su nuevo hermano:

Cómo se manifiesta el hermano mayor

1. Muchos usan la desobediencia, el llanto o el incordio al hermano (le quitan el chupete, le empujan...) para llamar la atención. Estas reacciones son una especie de castigo al 'nuevo' y a sus propios padres.
2. Pueden volverse más retraídos o tímidos: el pequeño evita el contacto con otros niños o adultos y prefiere jugar él solo. Tanto cambio le hace sentir inseguro.
3. Distintas formas de regresión: pide de nuevo el chupete si ya lo había dejado, habla peor o vuelve a hacerse pis. Cree que si es como antes de que naciera el hermanito, todo volverá a la normalidad.

Cómo reducir sus efectos

Aunque se trate de una situación transitoria, lo cierto es que los celos pueden traer de cabeza a más de un padre. Manejarlos bien ayudará al niño a adaptarse más rápido y mejor a la nueva situación.

Cómo actuar

Antes de nacer

Hay que implicarle en la nueva reorganización familiar:

  • Pedirle que nos ayude a buscar un nombre para el bebéaunque seamos nosotros los que decidamos.
  • Visitar amigos o familiares que acaben de tener un hijo para explicarle que ese es el aspecto que tendrá su hermano al nacer.
  • Dejar que nos acompañe a alguna revisión ginecológica. Si la cita con el médico coincide con una ecografía y el niño puede estar presente, oirá los latidos del corazón de su nuevo hermano.

En el hospital

  • Telefonearle tras el nacimiento desde la habitación en cuanto nos sea posible y preguntarle por cosas que le agraden.
  • Preparar su visita al hospital. Es mejor que la madre no tenga al recién nacido en brazos cuando llegue el hermano mayor para que pueda abrazarle y dejar que se siente a su lado sin problemas. Después, podrá enseñarle al hermano y dejar que lo toque o lo bese. No hay que obligarle si se encuentra cansado o no muestre interés.

Explicarle que ahora él, papá y mamá cuidarán del hermanito para que crezca y en un tiempo puedan jugar juntos.

En casa

El comportamiento de los padres determinará en gran medida cómo se tomará su nuevo papel de hermano mayor:

  • Involucrarle en las tareas del cuidado del bebé. Pedirle que traiga un pañal, que sujete la esponja, que abra el grifo para llenar la bañera... Darle las gracias por su ayuda.
  • No usar sus objetos preferidos (mantita, peluche...) para calmar o dejárselos al nuevo hermano.

Asesores: Gabriela Martínez Villaseñor, educadora infantil; Lidia García, especialista en pedagogía terapéutica; José González, psicólogo.

Bibliografía: 'Hermanos. Guía práctica para padres de dos o más hijos' de Cristina Larroy, ediciones Temas de Hoy.

tracking