Ser Padres

9 consejos para NO pasarse con los regalos de los niños

No hace falta sepultar al niño en una montaña de juguetes para celebrar su cumpleaños. Además, con nuestra forma de regalar estamos transmitiendo valores educativos muy importantes a nuestros hijos.

Llega el cumpleaños del niño, los Reyes Magos o la primera comunión y comienza la lluvia de regalos. Seguro que, como padres, muchas veces os habréis preguntado si realmente son necesarias las montañas de juguetes y, más allá, hasta qué punto es educativo que vuestros hijos reciban tantos regalos.

Desde Cucutoys, tienda on line especializada en juguetes responsables, nos dan algunos consejos para racionalizar los regalos de los niños.

1. Lo importante son las personas

Los regalos hacen ilusión y forman parte del “ritual” de celebración de un cumpleaños o fiesta de Navidad pero, al final, de lo que nos acordamos y de lo que se acordará el niño es de las personas con las que estuvo celebrando ese momento: abuelos, primos, amigos…

2. Unirse para comprar los regalos

Una buena idea es juntarse entre los invitados a una fiesta para comprar el regalo en común: así no habrá avalancha de cosas y podréis comprar algo de más calidad y más duradero.

3. Orientar sobre los regalos

El juego forma una parte esencial del aprendizaje y desarrollo del niño, y por eso los padres se preocupan por el tipo de juguetes que quieren para sus hijos. Para evitar regalos indeseados o juegos que no se van a usar, podéis orientar a los abuelos y amigos e incluso confeccionar una pequeña lista de juguetes que os gustan… seguro que ellos os agradecerán el consejo.

4. Su opinión cuenta

A la hora de confeccionar esa lista del punto anterior, debéis contar siempre con la opinión de vuestros hijos. Al fin y al cabo, ellos son los que los van a usar. También podéis plantearle la opción de donar algunos de los regalos recibidos a una ONG, para que otros niños también puedan disfrutar de los juguetes.

5. ¿Queremos educarles en el consumismo?

Los niños son esponjas que adoptan e imitan todo lo que ven. Si permitimos que reciban montañas de regalos cada vez que es su cumpleaños o celebramos algo, les estaremos iniciando, sin quererlo, en hábitos consumistas que además les impedirán apreciar el valor de las cosas y de los regalos.

6. Mejor compartir

Confesad: ¡a vosotros también os encanta jugar con vuestros hijos! Por eso, el juguete perfecto es aquel que os guste a todos y que os permita pasar horas y horas disfrutando juntos.

7. Cumplir años es natural

El cumpleaños es una ocasión especial y una excusa perfecta para celebrar y pasar un rato con los seres queridos, pero tampoco hay que sacar las cosas de quicio. Esto nos evitará las reacciones narcisistas en torno a las fiestas y los regalos de cumpleaños.

8. Reutilizar

No hace falta comprar, comprar y comprar. Si vamos a una fiesta de cumple en la que el que lo celebra es más pequeño que nuestro hijo, podemos escoger juntos un juguete que ya no usemos y esté en buen estado. Así le daremos una segunda vida, evitaremos que se apolille en un armario y estaremos dando una buena lección de educación ambiental a nuestro hijo.

9. Mejor calidad que cantidad

Los niños no son capaces de asimilar todos los regalos que reciben, y es normal que, de todos los juguetes nuevos, le acabe haciendo caso solo a tres o cuatro. Es mejor recibir pocos regalos y que sean de buena calidad, a muchos que se estropeen pronto o bien acaben arrinconados en el armario.

El consejo de los expertos

tracking