Más de 10 cuentos para facilitar a los niños la vuelta al cole
La vuelta al cole suele ser un poco dura para la mayoría de los niños, pero si les lees estos cuentos antes de empezar, todo irá más rodado porque se identificarán con los protagonistas.
Últimos días de agosto y ya todos estamos pensando en lo mismo: la vuelta al cole está a la vuelta de la esquina y el nuevo curso a punto de comenzar.
"Las historias que más amamos viven en nosotros para siempre. Así que, cuando vuelvas o por las páginas o por la gran pantalla, Hogwarts estará siempre allí para darte la bienvenida a casa." dijo JK Rowling. Y no le falta razón, la literatura tiene el poder de formar las paredes de un mundo al que poder llamar hogar, a partir de hojas de papel.
Dejar atrás el verano, las vacaciones y las largas horas de sol, de juegos y de ordenador para volver a la rutina, nunca es fácil para nadie. Sobre todo para los niños, que, como sabemos, aman las rutinas y en verano, precisamente, escasean. Estamos ante la primera vuelta al cole de los últimos dos años no marcada por la evolución de la pandemia (aunque debemos seguirla muy de cerca), pero los niños siguen necesitando más que nunca motivación y ganas que ganen el pulso al miedo y a la incertidumbre que han entrado en nuestras casas en los últimos años.
Además, muchos peques empiezan el cole por primera vez, así que a eso se les añade el vértigo que se siente ante lo desconocido y la imaginación desbordante de los niños y niñas que a veces les puede jugar malas pasadas. Otros, que ya saben como funciona, simplemente no quieren ir porque han perdido la rutina y otros tienen miedo de empezar en una escuela diferente... Este proceso requiere una etapa de adaptación y una vez más, la literatura, en particular los cuentos, pueden ser los mejores aliados.
Hemos hecho una lista con varios cuentos cuyo tema principal es la vuelta al cole, que ayudarán a los niños y niñas a afrontar el primer día de clases con ganas y alegría.
Sería perfecto empezar a leerlos (y también empezar a volver a las rutinas) unos días antes de que empiecen el cole de nuevo. Así, esta cuesta de septiembre les costará un poquito menos y separarse de sus papás por unas horas al día será menos traumático para ellos.
Cuentos para una nueva realidad, Begoña Ibarrola
Este libro refleja lo sucedido durante los últimos meses y lo que sucederá en los próximos con respecto al coronavirus. Presenta a los nuevos héroes de bata blanca y el miedo que han sufrido sus familiares cercanos, las amistades de balcón, la separación de abuelos y nietos y, sobre todo, la incertidumbre ante la vuelta al colegio.A partir de cuatro historias diferentes, el libro enseña a los peques a enfrentarse a los miedos, positivizar los pensamientos negativos, recuperar rutinas y conseguir, en definitiva, que la nueva realidad sea más amable y plena, para que los niños y niñas puedan crecer sanos y felices.
¡Eso no se dice!, Elisenda Roca
Para niños de 7 años, este cuento les ayuda a no decir palabrotas. La vuelta tal cole es también la vuelta a retomar las amistades después de mucho tiempo. Este libro resalta la importancia de no dejarse influenciar por los malos vocablos de los compañeros y muestra una manera muy curiosa de evitar las palabrotas, después que de la boca del pequeño Teo salga una de ellas en plena fiesta del cumpleaños de María.
Los Dudús van al colegio, Patricia Geis
Conejo, Chanchita, Miu y Osito ¡han empezado la escuela!Los Dudús nos presentan un fantástico pop-up con tres escenarios diferentes que se abren como un carrusel de 360 grados con la clase, el patio, el comedor, el lavabo, el gimnasio... Lo mejor de este cuento es que se trata de una lectura interactiva para disfrutar una y otra vez.¡El regalo perfecto para los más pequeños (2 añitos) en su vuelta a las aulas!
Mamá va al cole, Éric Veillé
Lo sabemos, el primer día de cole es muy duro para algunos niños que sufren por separarse de mamá y papá.Pero, ¿qué pasaría si uno de esos niños consiguiese que su madre se quedase en clase? Eso es lo que le ocurre a la protagonista de esta divertidísima historia, que al entrar en clase ve a un montón de niños solos, ¡no están sus papás!La pequeña, después de ver llorando a todos sus compañeros hará todo lo que esté en su mano para que su madre no la deje sola en el colegio. Al final lo consigue, pero ¿es tan bueno como ella se imaginaba?Indicado para niños y niñas de 3 a 7 años.
El Monstruo de Colores va al cole, Anna Llenas
Los dos años son una muy buena edad para hablar sobre las emociones con los niños.Este título está especialmente escrito para ayudarles con esa marea de sentimientos encontrados que ellos pueden tener por dentro ante la llegada del primer día del cole. Una historia muy tierna que enseñará a los más peques que no son los únicos que se sienten así.
Siempre pienso en ti, Kathi Appelt
Los niños y niñas no son los únicos que lo pasan mal los primeros días de colegio...Cuando esta mamá deja a su hijo en la escuela se le encoge el corazón. Sin embargo, su pensamiento no se aparta de él ni un momento y todo el día su amor les hace compañía.Ideal para niños de 3 años esta bonita historia enseña que el amor de la familia es muy importante en la vuelta al cole.
Crónicas de la Torre, Laura Gallego
¡Esta colección de Laura Gallego es perfecta para los que vuelven al instituto!Porque seguro que a esta escuela de magia sí que tendrían muchas ganas de ir. Aunque Dana creció junto a sus hermanos como una persona normal, un día apareció el Maestro para llevarla junto a él a la Torre y cambiar el curso de su vida para siempre. Seres mágicos, criaturas sobrenaturales y secretos antiguos, ¿qué aventuras se le presentarán a Dana? ¿Superará los obstáculos? ¿Quién es Kai?
Dani no quiere ir al cole, Mar Romera
Para niños de 4 a 8 años.Dani lo tiene claro, no quiere ir al colegio por todas esas cosas horribles que se imagina que le pueden pasar. ¿Alguna vez te ha pasado? ¿Quieres ayudar a Dani a superar esos miedos y saber cómo ir al cole más alegre?Escrito por una psicopedagoga, ayuda a gestionar las emociones que siente un niño cuando no quiere ir al colegio para que no se conviertan en fobias sino en las anécdotas de antes de integrarse de manera sana en la vida escolar.
Cuentos para salvar el planeta, Paolo Ferri, Anna Casals y Cris Ramos
Porque el futuro de los niños no solo lo forma su aprendizaje escolar y social, el futuro de los niños está directamente relacionado con su capacidad para amar y cuidar la naturaleza.A través de seis cuentos indicados para niños mayores de los 9 años, en los que la naturaleza, los animales y los niños son los protagonistas, este libro ilustrado plantea las principales problemáticas medioambientales a las que nos enfrentamos.Historias de valor y esperanza que transmiten a los más pequeños la importancia de cuidar nuestro planeta.
Ser raro no es nada malo, Chumi Chuma
Chuma está raro… Y no es porque tenga un solo ojo (¡y de color amarillo!) ni por sus cuernos, ni siquiera porque se comunique con gruñidos… Está raro porque no encuentra a sus amigos: ¿dónde se habrán metido el perro invisible, Barto el Lagarto y Marina la Bailarina? En este libro-disco, además de ayudar a Chuma a reunir a su pandilla, ¡podrás bailotear con canciones muy molonas!Un cuento perfecto para la vuelta al cole porque te llena de ganas de reencontrarte con tus amigos.A partir de los 3 años.
KIKA SUPERBRUJA Revoluciona la clase
No podía faltar, el clásico de entre los clásicos: ¡Las aventuras de KIKA SUPERBRUJA!En esta aventura donde el colegio es el protagonista, a Kika Superbruja se le ocurre emplear un par de trucos de magia para ayudar un poco a su profesora durante una clase en presencia de un inspector del Ministerio de Educación.¡Seguro que en el colegio de Kika nunca se había vivido un día tan agitado!
La sinfonía de los animales, Dan Brown
¿Y si unimos la música a la literatura?La sinfonía de los animales, es una gran aventura musical para niños a partir de los 3 años, que viven un grupo de amigos de un montón de especies animales como guepardos, elefantes y ¡hasta ballenas! El objetivo de estas pequeñas fábulas es dar a conocer el valor de la amistad, a través de valores muy importantes para aplicar en el día a día en el colegio: la paciencia, el respeto, la confianza en uno mismo o la compasión son algunos de ellos.Además, el cuento está enlazado a una app móvil para que los peques puedan bailar al ritmo de las piezas musicales de las historias.
El pollo Pepe va al colegio
El famoso pollo Pepe, que tanto gusta a todos los niños, tiene una versión perfecta para la vuelta al cole.
El primer día de cole
Un texto lleno de humor ideal para compartir con los más pequeños uno de los momentos más importantes de su vida: sus primeros pasos en el colegio.
Los dudús en el colegio
Conejo, Chanchita, Miu y Osito ¡han empezado la escuela! Un cuento con pop-up y tres escenarios diferentes que se abren como un carrusel de 360 grados con la clase, el patio, el comedor, el lavabo, el gimnasio... Una lectura interactiva que se puede disfrutar una y otra vez. ¡El regalo perfecto para los más pequeños!
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades